Qué ver en Logroño en 1 día ¡20 imprescindibles! ⭐️ 2023

Capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja, una ciudad que nos ha gustado mucho visitar y en la que hemos disfrutado mucho de su gastronomía. Estamos seguras de que volveremos en más ocasiones. Te contamos qué ver en Logroño en 1 día y todo lo que puedes hacer en la ciudad, ¡toma nota!

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Post relacionados:
Dónde alojarse en Logroño

 

Qué ver en Logroño

Pasear por el parque del Ebro o recorrer las calles más famosas de la ciudad, son planes que no puedes perderte. Es una ciudad que se recorre fácilmente a pie y que tiene mucho que ofrecer. Sigue leyendo para conocer nuestra lista sobre qué ver en Logroño en 1 día. 

 

Calle Portales

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Una de las calles del casco antiguo por la que pasamos en más de una ocasión y que es un imprescindible qué ver en Logroño. Las edificaciones que verás a lo largo de la calle se caracterizan por sus soportales y la zona también es conocida como Paseo de Invierno. Aquí vas a encontrar algunas tiendas y sobre todo bares y restaurantes, perfectos para desayunar o tomar café a media tarde. 

 

Muralla de Revellín

 

 

Son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad, de las que se conservan el torreón ubicado en la esquina y la puerta que da al oeste. La puerta recibe el nombre de Puerta del Camino o Puerta de los Peregrinos y puedes verla desde la calle Once de Junio. 

 

Parlamento de la Rioja

 

que-ver-en-logroño

 

Justo al lado de los restos de la muralla está el Parlamento de La Rioja. Antiguo convento de La Merced que data del siglo XIV, en la zona oeste del casco histórico de la ciudad. 

 

Parque del Ebro

 

 

Seguimos con nuestra lista sobre qué ver en Logroño en 1 día y llegamos al Parque del Ebro, una de nuestras zonas favoritas de la ciudad. Un parque de 153.000 metros cuadrados de superficie en el margen derecho del río ideal para dar un paseo o practicar deporte. Comienza en el cuarto puente y sigue el recorrido del Ebro, pasando por el parque de la concordia, zonas arboladas, una pasarela peatonal, el puente de hierro y por último puente de piedra.

 

Puente de Hierro

 

que-ver-en-logroño

 

Puedes llegar paseando por el Parque del Ebro y desde aquí vas a poder ver La Casa de las Ciencias y el Puente de Piedra. Es el más antiguo de los cuatro puentes que atraviesan el río Ebro a su paso por la capital riojana y fue inaugurado en 1882. Se le conoce también como Puente de Sagasta.

 

Casa de las Ciencias

 

que-ver-en-logroño

 

Este edificio fue el antiguo matadero municipal de la ciudad y está considerado como uno de los ejemplos de arquitectura industrial en Logroño. A partir de los años 70 tuvo diferentes usos hasta que se rehabilitó al final de los noventa para albergar su uso actual como Casa de las Ciencias. Es ahora un centro dedicado a la divulgación de la cultura de la ciencia y la tecnología, a través de exposiciones, conferencias, talleres, cursos, proyecciones y demostraciones científicas. Puedes tener una buena vista de este edificio desde el Puente de Hierro. 

 

Puente de Piedra

 

 

Es uno de los cuatro puentes que atraviesan el río Ebro a su paso por la capital. También es conocido como Puente de San Juan de Ortega y la construcción actual se hizo en 1884, tras el derrumbe del antiguo puente en 1871. Un imprescindible que ver en Logroño y uno de los símbolos de la ciudad. Este puente aparece en el escudo de la ciudad y es también el lugar de entrada del Camino de Santiago a Logroño.

 

Bodegas Franco Españolas

 

que-ver-en-logroño

 

Una unión de Francia y España desde 1890, cuando mucha gente de Francia llegó a la región tratando de reemplazar sus viñedos arrasados por la enfermedad de la filoxera. Todo esto llevó a Frederick Anglade Saurat, natural de Burdeos, a fundar en 1890 estas Bodegas. De la primera vendimia, un año más tarde, nacieron los vinos icono de la bodega: Diamante y Estilo Borgoña. Es a partir de 1920 cuando los franceses venden sus acciones y la bodega pasa a ser totalmente española. 

 

Museo de La Rioja

 

que-ver-en-logroño

 

Está en la Plaza de San Agustín y es un edifico barroco, construido en el siglo XVIII. El museo de La Rioja tiene una superficie total de 3.042 m². Dentro puedes ver encontrar una tienda, una biblioteca, una sala de exposiciones y material expositivo correspondiente a las colecciones arqueológicas y de Bellas Artes de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. 

 

Café Moderno

 

 

El local con más historia que ver en Logroño que cumple un siglo, tras su inauguración en 1916, en el centro de la ciudad. Acércate a tomar algo a este café donde sus paredes cuentan cientos de historias. 

 

Iglesia de Santiago

 

que-ver-en-logroño

 

Se ubica en la calle Barriocepo, donde antes estaba el templo anterior que fue destruido por un incendio. Es la iglesia de origen más antiguo de la ciudad. En un lateral de esta iglesia también puedes ver el famoso juego de la oca gigante de la ciudad, del que te hablamos un poco más abajo. 

 

Mercado de San Blas

 

que-ver-en-logroño

 

Abre de lunes a viernes y los sábados por la mañana. En este mercado de abastos vas a encontrar diferentes puestos con pescados, hortalizas, frutos secos, especias o carnes. Productos de la zona en un mercado que, según nos contaron, está pendiente de una reforma para mejorar las instalaciones. 

 

Calle Laurel

 

que-ver-en-logroño

 

Un imprescindible que ver en Logroño en 1 día para disfrutar sobre todo de la gastronomía de la ciudad. Se trata de la zona de pinchos más famosa de la capital. Nos encantó pasear por esta calle y sus alrededores, además cada uno de los locales que se concentran aquí ofrece como especialidad un pincho diferente, ¡tienes que probarlos!

 

Paseo del Espolón

 

 

Es la plaza más emblemática de la ciudad la cual se remonta a 1757 cuando hacía de paseo público fuera de las murallas que protegían la ciudad. A lo largo de los años se han ido incorporando elementos como estatuas, fuentes, un estanque o un auditorium. 

 

Concatedral de Santa Maria de la Redonda

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Está en el centro del caso histórico de Logroño pero podrás verla desde muchos puntos de la ciudad. Situada entre las calles Portales y Caballerías y la Plaza del Mercado la iglesia es una obra del siglo XVI y un imprescindible que ver en Logroño. 

 

Calle Ruavieja

 

 

Barriocepo y Ruavieja forman el eje central de la ciudad, dos de las calles más antiguas que ver en Logroño. En esta calle puedes ver uno de los edificios más impresionantes, el llamado CCR o Centro de la Cultura del Rioja. Aquí también se encuentra el Espacio Lagares, donde se elaboraba entre los siglos XVI y XIX. Además puedes visitar una antigua torre-fuerte, el Albergue de Peregrinos y la Ermita de San Gregorio. 

 

Iglesia de Santa María de Palacio

Continuamos nuestra ruta sobre qué ver en Logroño en 1 día y hacemos una parada en la Iglesia de Santa María de Palacio. Está en la calle Marqués de San Nicolás, conocida como calle Mayor y es la única que conserva claustro.

 

Iglesia de San Bartolomé

 

que-ver-en-logroño

 

Otra de las iglesias que ver en Logroño, situada en la plaza con el mismo nombre. Se trata del templo más antiguo de los que se conservan en la ciudad. Consta de tres naves separadas por pilares y su construcción debió iniciarse en la segunda mitad del siglo XII. 

 

Plaza del Ayuntamiento

Para finalizar nuestra ruta, este es el último qué ver en Logroño en 1 día. Una bonita plaza donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad y lugar donde se realizan actividades y eventos, como el belén de navidad. 

 

Tablero de la Oca Gigante

Puedes ver este juego de la oca gigante en la Plaza de Santiago, junto a la iglesia de Santiago el Real. Son 150 m² donde se representan los monumentos más representativos de los pueblos del Camino, además de las ocas. En los laterales hay unos pequeños bancos de piedra con forma de dados. Esta obra se realizó en 1991. 

Conoce la historia y secretos de la ciudad a través de una visita guiada, gratis y en español. Haz tu reserva desde aquí

 

 

Dónde alojarse en Logroño

Aunque no es una ciudad muy grande hay bastantes opciones de alojamiento. Nosotras optamos por dormir en la zona centro para tener cerca todos los lugares de interés a los que puedes llegar andando. Nuestro hospedaje fue NH Logroño Herencia Rioja, te lo recomendamos. 

 

Post relacionados:
Dónde alojarse en Logroño

 

NH Logroño Herencia Rioja

 

que-ver-en-logroño

 

 

Este fue el hotel donde dormimos en nuestra visita a la capital riojana. Os lo recomendamos ya que está en la zona centro y cerca de muchos de los lugares que ver en Logroño. La fuente Murrieta, la calle Laurel y el centro histórico están a 5 minutos. En su restaurante del hotel se sirven platos típicos de La Rioja con un toque moderno. 

Consulta la disponibilidad y el precio de NH Logroño Herencia Rioja

 

Áurea Palacio de Correos by Eurostars Hotel Company

 

 

 

Este hotel está muy cerca de la calle Laurel y ofrece alojamiento con restaurante, aparcamiento privado, centro de fitness y también bar. Un hotel de 5 estrellas en Logroño que también está cerca del ayuntamiento, del Museo de La Rioja, la concatedral de Santa María de la Redonda o el centro de conferencias Riojaforum. Además cuenta con piscina cubierta y terraza.

Consulta la disponibilidad y el precio de Áurea Palacio de Correos by Eurostars Hotel Company

 

También te dejamos este mapa para que encuentres el mejor hotel donde alojarse en Logroño.
Booking.com

 

Dónde comer y beber en Logroño

 

que-ver-en-logroño

 

Logroño es la ciudad perfecta para tapear ya que cuenta con una oferta de bares y restaurantes muy amplia. Date una vuelta por la calle Laurel, donde se concentran la mayoría de ellos y disfruta de sus ricas tapas y raciones. Os hablamos de nuestros bares de tapas y restaurantes favoritos donde comer en Logroño. Y por supuesto, estando en La Rioja, no puede faltar el buen vino, ¿empezamos?

 

Bar Jubera

 

que-ver-en-logroño

 

Un negocio familiar fundado en 1980, situado en la calle Laure. Aquí puedes degustar una tapa tradicional de patatas bravas, con productos frescos y naturales cocinados al momento, acompañada de exquisitos vinos de Rioja. 

 

Pata Negra

Este local que está en la calle Laurel abrió en 1997 y ofrece una gran variedad de pinchos y bocadillos. En carta encuentras ensaladas y tablas de embutidos ibéricos y serranos, quesos y pates. Su bocata estrella es el de Tetilla, jamón serrano con queso fundido.

 

Soriano

 

 

Uno de los bares más famosos donde comer en Logroño. Se fundó en 1972 y aquí cuentan con un pincho único, el de champiñón a la plancha. Los champiñones se pinchan con un palillo que también lleva una gamba y estos se ponen sobre un trozo de pan, el cual se empapa del aceite ¡Tienes que probarlo!

 

Tío Agus

 

que-ver-en-logroño

 

Llevan más de 35 en la calle Laurel y es uno de los bares de tapas que no te puedes perder en Logroño. Ofrecen pinchos morunos de cerdo, chistorra y salchichón. Además también preparan su famoso bocadillo Tío Agus, de cerdo adobado con salsa secreta.  

 

El Muro

Un riojano de pura cepa que se creó en 1989, a la vez de la caída del muro de Berlín. Cocina típica riojana con una barra con más de 20 pinchos. También cuentan con menú del día con una buena calidad y precio. 

 

Torres

Variedad de pinchos y tapas, con carnes de primera calidad. En este local los precios son algo más elevados que en el resto pero su bocata de calamares bien merece esos 3,50€. También cuenta con una destacada selección de vinos.

 

Kiro Sushi

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Tres meses nos costó reservar mesa en Kiro Sushi pero merece mucho la pena. Está en la calle María Teresa Gil de Gárate y es uno de los restaurantes japoneses al que más nos ha gustado ir a comer. Un restaurante que respeta el formato tradicional japonés con solo diez comensales por servicio y la elaboración del sushi frente a ti. 

 

Ajo Negro

Este restaurante donde comer en Logroño es la unión de dos culturas, la mexicana y la española. Producto de temporada y un local donde encontrarás variedad de platos más mexicanos, platos más españoles y platos que unen ambas culturas. 

 

Moderna Tradición

Una fusión perfecta entre la tradición y la vanguardia, en el centro de la ciudad. Un proyecto gastronómico sin florituras, basado en el respeto al producto de temporada. Su chef y propietario Juan Carlos Zapatero te invita a conocer La Rioja y recorrer los secretos que esconden sus rincones a través de los sentidos. 

 

Wine Fandango

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

En nuestra ruta de qué ver en Logroño en 1 día, hicimos una parada necesaria en Wine Fandango. Un local que cuenta con una zona de terraza con bastantes mesas y una zona de interior donde había música en vivo. El lugar perfecto para disfrutar de un vino o una cerveza y picar algo de su carta. 

 

Tondeluna

No pudimos ir a Tondeluna ya que estaba cerrado por vacaciones pero cuando volvamos a Logroño intentaremos ir. El espacio cuenta con 6 mesas alargadas orientadas hacia la cocina y nos ofrece una cocina tradicional riojana. Destacan sus ricas croquetas que también puedes probar en Echaurren. Y por supuesto vinos de la D.O. Rioja. 

 

Roots

 

que-ver-en-logroño

 

Un bar de Vinos independiente que también sirve café de especialidad en la travesía San Juan. Cuenta con una amplia carta de vinos tanto por copa como por botella. También puedes probar alguno de los quesos de varias denominaciones y embutidos de calidad. 

 

Papin Dulce

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Justo al lado de Roots se encuentra esta pastelería cafetería. Su joven dueño riojano quería hacer pastelería artesana moderna y se nota nada más entrar al local. También puedes encontrar recetas veganas, sin gluten, sin lactosa, sin frutos secos o sin azúcares añadidos. Elaboran sus pasteles, tartas, horneados y pinchos dulces en un obrador desde el que puedes verles trabajar. 

 

Cómo moverse por Logroño

 

 

Es una ciudad ideal para recorrerla andando. Las distancias son cortas y a penas hay cuestas. También tienes la opción de alquilar una bicicleta pero no lo vemos necesario. Lo que más nos ha gustado es andar por sus calles y de vez en cuando entrar en alguno de sus muchos locales de tapas. Además la zona del centro es mayoritariamente peatonal por lo que es genial poder andar tranquilamente sin coches. 

 

Excursiones desde Logroño

Puedes ver Logroño en 1 día y si dispones de más tiempo también puedes acercarte a algunos lugares que están cerca de la ciudad. Nosotras fuimos a Ezcaray, de camino a Madrid y nos gustó mucho el pueblo y el restaurante donde paramos a comer. 

 

Ezcaray

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Este pueblo es considerado el primer pueblo turístico de La Rioja y está a unos 40 minutos en coche desde Logroño. Es una villa preciosa que está sobre el Oja, el punto de inicio perfecto para recorrer el alto valle del río o hacer una ruta entre viñedos. También es conocido por la estación de esquí de Valdezcaray que está cerca y además es la única en toda la Comunidad Autónoma. Un pueblo muy bonito con un conjunto urbano con soportales, plazas porticadas o palacios. 

 

que-ver-en-logroño

 

En Ezcaray también fuimos a Despensa Pisón, una charcutería que además sirve la carne al restaurante Echaurren. Tienen productos propios, de la zona y de otras partes de España. Aquí compramos lomo, chorizo, pimientos de piquillo picantes y chorizo, estaba todo muy rico. 

 

que-ver-en-logroño que-ver-en-logroño

 

Además ¡qué bien se come aquí! Si tienes ocasión haz tu reserva en el Echaurren, el mejor restaurante de La Rioja y unos de los más reconocidos de España. También es un Hotel. Puedes elegir entre su Restaurante con estrellas michelin El Portal, su Tapas Bar, El Cuartito o su Restaurante Tradición, donde comimos nosotras. 

 

Nájera

A unos 28km de Logroño se encuentra otra preciosa ciudad que puedes visitar. En el corazón de La Rioja, Nájera es una de las poblaciones por las que discurre el Camino de Santiago. La villa está dividida por el río Najerilla y tiene en uno de sus márgenes un monumento de gran importancia que no puedes perderte, el monasterio de Santa María La Real. Junto al monasterio está la plaza de España donde también puedes visitar el Museo Histórico Arqueológico. Puedes llegar por la N-120 y la A-12. 

 

Parque de los dinosaurios El Barranco Perdido

El Barranco Perdido es el parque de paleoaventura de La Rioja. Está en Enciso, un pueblo declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en el que se han encontrado tres mil huellas de dinosaurios. Desde Logroño es un trayecto de aproximadamente 1 hora y media. El parque también cuenta con piscinas, géiseres, circuitos de aventura, rocódromo y muchas más instalaciones y actividades. Puedes hacer actividades con toda la familia como desenterrar fósiles, catalogar restos en el laboratorio o seguir pistas científicas para descifrar cómo eran los dinosaurios que habitaron La Rioja hace más de cien millones de años. El Barranco Perdido tiene también de un parking gratuito, un restaurante, dos cafeterías y terraza. 

 

Haro

Uno de los principales motivos para visitar Haro es debido al enoturismo. La Capital del vino de La Rioja tiene más que ofrecer y es una excursión genial para hacer desde Logroño. Un pueblo con mucho encanto y un precioso casco histórico que no puedes perderte. Puedes visitar las muchas Bodegas que hay en el Barrio de la Estación, recorrer las calles que forman la famosa herradura, acercarte a la plaza de la Paz o visitar el palacio de Bendaña. Llegarás en media hora desde Logroño. 

Conoce la historia y secretos de la ciudad a través de una visita guiada, gratis y en español. Haz tu reserva desde aquí

 

Post relacionados:
Dónde alojarse en Logroño

 

Organiza tu viaje:

🏛 Visitas guiadas y excursiones
🦺 5% de Descuento en tu Seguro de viaje
🏠 Reserva Hotel para tu viaje
💳 Cuenta Revolut GRATIS

🏨 Ofertas en Booking desde el 15%
✈️ Omio + 10€ y Todas las Ofertas
💻 NordVPN

📲 eSIM Holafly con 5% de descuento

 

3 Comments
  • Iván
    Posted at 11:54h, 31 agosto Responder

    Cuesta encontrar un recorrido tan exhaustivo y detallista por nuestra preciosa ciudad. Muchas gracias por difundir nuestra tierra tan bien, y a todas y todos los que os estéis planteando una visita a Logroño, os recomendamos que sigáis estos consejos, ya que os llevaréis una auténtica experiencia riojana. ¡Un saludo!

    • soyunblogdeviajes
      Posted at 16:09h, 02 noviembre Responder

      Muchas gracias Iván. Qué alegría da leer comentarios así. Un saludo y un abrazo 🙂

  • Roberto
    Posted at 17:47h, 21 noviembre Responder

    Muchas gracias por todas las recomendaciones que ver en Logroño, nos va a servir muchísimo para nuestro siguiente viaje.

Post A Comment

Pin It on Pinterest