Qué ver y hacer en Budapest en 3 días + Mapa 🗺️

Te contamos qué ver en Budapest en 3 días, esperamos que esta guía te sirva de ayuda en tu escapada. El último viaje a Budapest surgió por casualidad y fue un gran acierto. Vinimos queriendo volver a una ciudad que nos ha sorprendido y gustado mucho. Antes del viaje hicimos la típica búsqueda sobre qué ver en Budapest y la verdad es que nos dio tiempo a todo lo que teníamos previsto en nuestra ruta de tres días. Hoy te hablamos del itinerario que hicimos en Budapest en 3 días para que te enamores tanto como nosotras de este lugar. 

Artículo actualizado: 03/07/2023

 

Post relacionados:

Dónde alojarse en Budapest
Cafeterías de especialidad en Budapest
Cuenta Revolut Gratis + 10€
Seguro de viaje IATI con descuento

 

que-ver-budapestque-hacer-budapest

Día 1: Qué ver en Budapest

 

Llegamos un martes por la mañana y, como siempre, lo primero fue dejar las maletas en el hotel. A partir de ahí empezó nuestro descubrir por la capital. Paseos por la orilla del río Danubio, visita a los monumentos más importantes y un recorrido por la isla Margarita fue nuestro itinerario del primer día. Si no sabes qué ver en Budapest esta es una buena manera de empezar a conocer la ciudad. 

 

Te recomendamos visitar, en tu primer día en Budapest: 

  • Bastión de los Pescadores
  • Puente de las Cadenas
  • Isla Margarita
  • Río Danubio
  • Parlamento
  • Monumento a los zapatos
  • Ópera de Budapest 

 

Puente de las Cadenas (Széchenyi lánchíd)

 

que-ver-budapest

 

El puente más conocido de la capital húngara. Fue el primer puente de piedra permanente que conectaba Pest y Buda. Desde aquí tienes unas vistas geniales a gran parte de la ciudad. Si buscas información sobre qué ver en Budapest, seguramente este puente sea lo más buscado. Se extiende a ambos lados del Danubio entre la plaza Széchenyi, en el lado de Pest y la plaza Clark Ádám, en Buda. A nosotras nos encantó cruzar hasta la mitad del puente de noche para ver la ciudad iluminada. 

 

↠ ¿No tienes alojamiento en Budapest? Nuestra recomendación es el Mystery Hotel, donde nos hospedamos en nuestro último viaje. Un bonito hotel de 5 estrellas que está en el distrito VI. Disfruta de su azotea y spa. Puedes ver más opciones de alojamiento desde nuestro artículo dónde alojarse en Budapest. 🏨

 

Río Danubio

La historia de esta ciudad está marcada por el río Danubio pues Budapest se divide en dos, a ambos lados del río. En la orilla este se encuentra la antigua ciudad de Pest, mientras que en la zona occidental nos encontramos con Buda. Lo puedes recorrer en bici o andando, o hacer algún crucero atravesando la ciudad. Si quieres reservarlo por adelantado puedes echar un vistazo a este crucero por el Danubio o si lo prefieres a este otro crucero por el Danubio al anochecer. 

 

Bastión de los Pescadores (Halászbástya)

 

 

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Budapest es El Bastión de los pescadores. Está situado en la parte de Buda y tiene unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad. Fue construido entre 1895 y 1902 y está compuesto de siete torres que miran al río. Cada una de ellas representan las siete tribus húngaras que fundaron la ciudad. Cuando estés en el Bastión, también podrás visitar la Iglesia de San Matías que tiene estilo gótico y neogótico. Eso sí, prepárate para subir escalones hasta llegar al Bastión aunque seguro que no te arrepientes cuando contemples la ciudad desde arriba. 

 

Isla Margarita (Margit-sziget)

 

 

Si no sabes qué ver en Budapest no puedes perderte el Parque Central de la ciudad, La Isla Margarita. Una isla en medio del Danubio a la que puedes acceder caminando desde Pest, en barco o en tranvía. Anteriormente conocida como Isla Conejo en la edad media, pasó de ser una reserva real de caza hasta un convento y a día de hoy la isla es un parque público conectado a la ciudad por Margit hid (Puente Margarita). Puedes reservar un tour a orillas del río y visita a la isla desde aquí.

 

Parlamento (Országház)

 

 

Este Parlamento es el tercero más grande de Europa y es un ícono de la capital húngara. Construido entre 1884 y 1902 fue la obra más grande de su época. ¿No sabes qué ver en Budapest? Contempla el Parlamento desde la colina Gellért y la colina del castillo en la orilla opuesta, ofrecen la mejor vista de este enorme edificio. A nosotras nos impresionó lo grande y bonito que es. Te recomendamos también hacer una visita guiada por el Parlamento de Budapest para conocerlo tanto por fuera como por dentro, además es en español. 

 

Monumento a los zapatos

Un rastro de calzado de hierro se erige como un monumento a las miles de personas ejecutadas a lo largo de esta orilla del río Danubio durante la Segunda Guerra Mundial. Cerca de 80.000 judíos fueron expulsados ​​de Hungría en una marcha de la muerte hacia la frontera con Austria y aproximadamente 20.000 fueron brutalmente fusilados a lo largo de las orillas del río. Un monumento que eriza la piel, como ya nos pasó con el monumento de Berlín.

 

Ópera de Budapest (Magyar Állami Operaház)

 

que-ver-budapest

 

Uno de los edificios neo renacentistas más importantes de Hungría. Su exterior está decorado con esculturas de famosos músicos y compositores. Puedes visitar la Ópera comprando una entrada para ver una ópera o ballet, o puedes reservar una visita guiada desde aquí. Si estás en la ciudad no puedes perderte este bonito edificio. Además, por la zona, puedes hacer un alto en el camino para tomar algo. 

 

Día 2: Qué ver en Budapest

 

La ciudad es más grande de lo que pensábamos y nos tocó andar bastante para no perdernos nada. Pero no te preocupes, puedes ver Budapest en 3 días y disfrutar también de momentos de relax. Además, puedes hacer alguno de los trayectos en metro, en tranvía o usar Bolt, (algo parecido a uber). Si usas Bolt intenta pagar desde la app con tarjeta y no en efectivo al acabar la carrera, siempre hay algún listillo. Te hablamos de nuestro segundo día en la capital para que sepas qué ver en Budapest y no te pierdas nada. 

 

Empezamos el segundo día de nuestro itinerario sobre qué ver en Budapest en 3 días: 

  • Avenida Andrássy.
  • Plaza de los Héroes
  • Balneario Széchenyi
  • Castillo de Vajdahunyad
  • Casa del Terror
  • ELTE Jardín Botánico

 

Avenida Andrássy (Andrássy út)

Este boulevard te llevará desde la plaza Erzsébet, en el centro de Pest, hasta el parque de la ciudad. Esta avenida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002. Dar un paseo por la Avenida de Andrássy es una magnifica manera de ver varios estilos arquitectónicos de Budapest, incluida la Ópera Nacional de Hungría, casas y mansiones neorrenacentistas, además de varias embajadas. 

 

Plaza de los Héroes (Hosök tere)

 

que-ver-budapest

 

Seguimos con otro de los imprescindibles que ver en Budapest, la famosa Plaza de los Héroes. Está al final de la Avenida Andrássy y es la plaza más representativa de la capital húngara. Las estatuas que podéis ver en esta plaza conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. A ambos lados de la plaza están situadas dos galerías de arte, el Museo de Bellas Artes y el Kunsthalle museo de arte contemporáneo. 

 

Balneario Széchenyi (Széchenyi-gyógyfürdő)

 

 

 

Los baños Széchenyi es el centro de baños «medicinales» más grande de Europa. Las aguas son ricas en sulfatos, calcio, magnesio, bicarbonato y fluoruro, que se cree ayudan a los pacientes con enfermedades degenerativas de las articulaciones y otros problemas médicos. Si quieres disfrutar de los poderes relajantes de las piscinas termales, hay una gran variedad de piscinas termales en el lugar, así como saunas y baños de vapor.

Sin duda, algo que ver y hacer en Budapest que no puedes perderte. Las dos piscinas al aire libre son lugares fantásticos para visitar en una noche fría y oscura, ya que el vapor que sale del agua caliente hace que todo el lugar parezca más misterioso. Te recomendamos que compres la entrada por adelantado y que te lleves tus propias chancletas y toalla. 

 

Castillo de Vajdahunyad (Vajdahunyad vára)

 

 

que-ver-budapest

 

Nos encantó visitar este Castillo de Budapest, en la parte de Buda, detrás de la Plaza de los Héroes. Originalmente se construyó en cartón y madera ya que iba a ser una exposición temporal. Al final, tuvo tanto éxito que decidieron construirlo con una estructura a base de piedra. Se construyó entre 1896 y 1908 y es en parte una copia del Castillo de Hunyad en Transilvania. El castillo está dividido en cuatro secciones con diferentes arquitecturas, gótica, barroca, renacentista y románica. Además este castillo que ver en Budapest está situado en una isla artificial y rodeado por un lago en el que podrás alquilar un bote y dar un paseo.

 

Casa del Terror (Terror Háza)

 

 

 

La Casa del Terror alberga exposiciones sobre los regímenes fascistas y comunistas que gobernaron Hungría durante el s.XX. El edificio en sí fue la antigua sede del partido fascista Arrow Cross, y posteriormente fue utilizado como prisión y lugar de tortura por los servicios de seguridad del Estado de Hungría. Puedes recorrer parte del área de la prisión en el sótano y la exposición incluye también información sobre ambos regímenes, así como testimonios de algunas de las víctimas. La entrada nos costó unos 8,5€.

 

ELTE Jardín Botánico (ELTE Füvészkert)

 

visita-budapest

 

Normalmente, y si tenemos tiempo, solemos visitar los jardines botánicos de los lugares que visitamos. Este en concreto es el más antiguo de Hungría y cuenta con más de 7000 especies diferentes de plantas. Desde 1960 es un área protegida y forma parte del Patrimonio Cultural desde 2006. Este jardín botánico forma parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagyszombat, así que es probable que mientras lo estéis visitando veáis a alumnos y alumnas aprendiendo, como nos pasó a nosotras. La entrada cuesta unos 3,50€

 

Día 3: Qué ver en Budapest

 

Llegamos al final de nuestro viaje por la capital y aunque nos dio mucha pena que este día llegara, lo aprovechamos al máximo. Esta ciudad  ha superado todas nuestras expectativas pero aún nos queda un día, ¡te contamos qué ver en Budapest en el tercer día de viaje!

 

Último día en Budapest, esto es lo que puedes ver y hacer: 

  • Calle Váci
  • Basílica de San Esteban
  • Mercado Central 
  • Puente de la Libertad
  • Castillo de Buda
  • La Colina de Gellért

 

Calle Váci (Váci utca)

 

 

Otra de las cosas que puedes y debes hacer en Budapest es recorrer sus calles y descubrir comercios locales o rincones con encanto. Esta calle, junto con la Avenida Andrassy, son las más importantes de la capital húngara. La construcción de esta calle comenzó en el s.XVIII y se encuentra situada de forma paralela con el río Danubio. Váci utca es una de las calles comerciales más elegantes de Budapest. Antiguamente esta calle era frecuentada por las personas más adineradas de Budapest, sin embargo, en la actualidad, está llena de centros comerciales, cadenas de moda, hoteles, restaurantes y cafeterías. 

 

Basílica de San Esteban (Szent István-bazilika)

 

 

 

Esta basílica es uno de los edificios que ver en Budapest que no puedes perderte. Además es de los más importantes y grandes de Hungría. El nombre de la Basílica de San Esteban hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I (975–1038). En el interior se encuentra una de las reliquias sagradas más importantes del país: su mano derecha. Además se puede subir a la torre derecha de la basílica y contemplar la ciudad desde otra perspectiva. La entrada cuesta 1,50€.

 

Mercado Central (Központi Vásárcsarnok)

 

que-hacer-budapest

 

Siempre visitamos los mercados de los lugares donde viajamos, ¡nos encanta! Este mercado es el más famoso de Budapest y para nosotras era una visita obligada e imprescindible en nuestro itinerario de Budapest en 3 días. En la parte que está a pie de calle puedes comprar productos típicos de la zona como frutas, verduras  y carnes. En la planta de arriba hay una zona de restauración con productos típicos de Hungría. Nosotras no dudamos en pedirnos un lángos en uno de los puestos y nos encantó. 

 

Puente de la Libertad (Szabadság híd)

 

 

 

Te recomendamos visitar el puente de la Libertad, una de nuestras zonas favoritas que ver en Budapest. Estuvimos bastante tiempo en este puente buscando la fotografía perfecta y nos pareció una zona muy guay de la ciudad. Está situado en la parte sur y es el más corto de la ciudad. Además, conecta dos de los imprescindibles de qué ver en Budapest: el Gran Mercado Central y la Colina de Gellert. Por este puente también pasa el tranvía.

 

Castillo de Buda (Budai Vár)

 

que-ver-budapest

 

En tu tercer día en Budapest también puedes acercarte a ver el castillo de Buda, también conocido como Palacio Real. Fue la residencia de los reyes de Hungría y ahora es una colección de museos abiertos al público. Alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. Si queréis conocer los entresijos del castillo te recomendamos este tour por el Castillo de Buda.

 

La Colina de Gellért (Gellért Hegy) y la Ciudadela

 

 

 

La Colina de Gellért es un lugar de paseo muy popular en el que puedes caminar por sus senderos y disfrutar de unas buenas vistas a la ciudad y al río Danubio, desde un montón de miradores. En la cima de la colina está la Estatua de la Libertad y la Ciudadela, donde hay un restaurante, un hotel y un museo. Por otro lado, en los pies de la Colina, están los baños termales más famosos de Budapest, el Balneario Gellért. Puedes comprar la entrada a estos baños por adelantado desde aquí.

 

Mapa con todo lo que puedes ver en Budapest

Te dejamos también este mapa con todos los lugares que ver en Budapest de los que te hemos hablado en este artículo. ¡No te los pierdas! 

 

 

Qué hacer en Budapest 

 

Os contamos, de manera más resumida, todo lo que la ciudad ofrece y lo que podrás hacer si visitas Budapest en 3 días. Todo lo que no puedes perderte de la capital Húngara. ¡Toma nota!

 

No te vayas sin probar el Lángos

 

 

 

Esta comida es una especialidad de Budapest y de toda Hungría, aunque también se puede comer en varios de los países vecinos. Lo vas a encontrar en muchos puestos de comida callejera. Se trata de un pan frito plano hecho a base de una masa de harina, con levadura fresca. Puedes ponerle encima lo que quieras, algo que es perfecto si no comes carne ya que casi toda la comida húngara lleva carne. Nosotras lo probamos en uno de los restaurantes de la parte de arriba del Mercado Central de Budapest. 

 

Juega en el Flippermúzeum

 

 

 

Este salón de juegos en Budapest tiene más de 150 máquinas de pinball de diferentes años, desde los 70 hasta los 2000, además de algunos otros grandes juegos de arcade retro, incluido Packman. Está ubicado en un sótano debajo de un edificio residencial en el centro de Budapest y la entrada cuesta alrededor de 10€. Si te gustan los juegos arcade y las máquinas antiguas, este es tu sitio. 

 

Recorre la ciudad en patinete

La ciudad está adaptada con carriles bici para que puedas recorrerla también en patinete. Como hay mucho que ver en Budapest, alquilar un patinete es una buena opción para que te de tiempo a verlo todo. Nosotras nos bajamos la App de Lime, es muy fácil de usar y un trayecto de unos 15 minutos cuesta alrededor de 2,50€. 

 

Tómate algo en un Ruin Bar

 

 

Si viajas Budapest te vas a encontrar con estos famosos locales. Los Ruin Bar literalmente son bares ruina pero no son para nada lugares deprimentes, sino bares con mucho encanto y mucho rollo. Nosotras estuvimos en Szimpla Kert, el más mítico ruin bar. Este es pionero de los bares ruina de Budapest, una verdadera referencia hoy en día en el mapa de los mejores bares del mundo.

 

Prueba el Goulash

Es un estofado de carne que normalmente se sirve en forma de sopa pero también lo encontrarás más espeso, en un bollo de pan sin miga. El bollo de pan, en este caso, hace las veces de cuenco. Nosotras lo probamos con un pasta húngara a base de harina, que nos recordó a los Spätzle que siempre comemos cuando viajamos a Alemania. 

 

Cómprate algo en Retrock, la tienda vintage más grande de Budapest

 

 

 

Nos gusta ir a tiendas de segunda mano en las ciudades que visitamos y por ahora, Retrock, se lleva el premio. Tiene dos plantas y vende tanto ropa de segunda mano como ropa de firma de diseñadores y diseñadoras locales. Si te pasas por este local en el centro, seguramente salgas con algo, damos fe. 

 

Prueba el Pörkölt

Este plato típico de la cocida húngara está muy relacionado con el goulash y está hecho normalmente de carne vacuno o de cerdo y distintas verduras. Se cocina en un caldero, muchas veces en exteriores, y es servido caliente y acompañado por lo general de Tarhonya.

 

Llévate un recuerdo de Budapest

 

 

que-hacer-budapest

 

Encontramos una tienda perfecta para comprar algún recuerdo de Budapest sin que fuese el típico imán. En Rododendron Design tienen un montón de artículos como joyas, imanes (bonitos), postales o ropa. Pásate a hacerles una visita. 

 

Bebe vino húngaro

La producción de vino en Hungría es bastante limitada pero aún así, los vinos húngaros son interesantes, no solo por su aroma, gusto y cuerpo, sino también por su historia, muy relacionada con el territorio. Nosotras probamos su famoso vino dulce Tokaji y un Bock joven de la región de Villány.

 

Haz un Picnic en la isla Margarita 

Vimos a gente haciendo picnic en esta isla cuando la visitamos. Llevar algo de comida, bebida y pasar unas horas en el césped es una buena opción para descansar de tanto ajetreo

 

Hazte una ruta de los Museos de Budapest

 

visita-budapest

 

Si no sabes qué ver en Budapest o ya lo has visto todo, puedes ir de museos. Los más famosos o destacados son el Museo de Bellas Artes, el Holocaust Memorial Center y el Museo Nacional de Hungría.

 

Entra en un supermercado local

Quizás os suene raro pero entrar en los supermercados de otros países es algo que siempre hacemos. Comparar productos y precios o descubrir lo más típico de cada lugar en sus supermercados es algo obligado de hacer para nosotras siempre que viajamos. 

 

Come en el Chinatown de Budapest

Parece que no hay ciudad sin su Chintatown particular y Budapest no podría ser menos, además alberga la comunidad china más grande de Europa Central. Este barrio chino en la capital está escondido en las afueras de la ciudad y cuenta con 8 puestos de comida callejera, 18 excelentes restaurantes y 2 tiendas asiáticas. (Jegenye utca 26-32)

 

Y de postre tómate un Chimney Cake (Kürtőskalács)

 

 

La verdad es que teníamos ganas de probar este postre al ver tantas fotos de él. Conocido como bizcocho de chimenea este dulce está hecho de harina, azúcar, huevos, leche, mantequilla, levadura y sal. La masa dulce se envuelve alrededor de un asador cilíndrico para hornear. Antes de colocar encima del carbón caliente, enrollan la masa en azúcar, así estará dorada por fuera y te atraerá el olor del azúcar caramelizado.

 

Ve a ver la primera estatua conmemorativa de Steve Jobs 

Los días posteriores a la muerte de Steve Jobs (5 de octubre 2011), una empresa de software húngara encargó una estatua en honor al cofundador de Apple. Inaugurada en menos de tres meses después de su muerte, se convirtió en la primera estatua conmemorativa de Steve Jobs en el mundo. La estatua fue encargada por Gabor Bojar, fundador y presidente de Graphisoft, y se inauguró el 21 de diciembre de 2011 en Graphisoft Park, un parque científico y tecnológico.

 

Sube a la noria

 

que-ver-budapest

 

Budapest Eye, ojo de Budapest o la Noria de la ciudad, como quieras llamarla, es otro de los imprescindibles que ver en Budapest. Si subes vas a tener unas bonitas vistas de toda la ciudad. Esta nueva noria se inauguró en la plaza Erzsébet en 2017 y es algo diferente a la anterior. Tiene 65 metros de altura, si no te dan miedo las alturas no te lo pienses.

 

Dónde comer y beber en Budapest

 

que-comer-budapest

 

Viajamos por ver otras ciudades, viajamos por conocer su historia, viajamos para crecer y disfrutar, y también viajamos para descubrir la gastronomía del resto de países. Esto último es de lo que más nos gusta. En Budapest si que es verdad que si no comes carne lo tienes más complicado, al menos casi todos sus platos más típicos la llevan. Pero si buscas, hay otras opciones. 

 

Te recomendamos ir a estos Restaurantes: 

Cirkusz – En este restaurante sirven desayuno a todas horas, buena opción para empezar el día.
Vegan Garden – Aquí encontraras un montón de food trucks y todos veganos. Nosotras comimos en Las Vegan’s.
Karavan – Street food en las calles de Budapest, ¡pruébalo!
Quí – Restaurante tailandés que encontramos por casualidad donde todo estaba rico.
Konyha – ¿Has visto alguna vez un restaurante donde la parte de arriba sea una tienda de plantas?
Gozsdu Udvar – Zona de restauración con muchas opciones gastronómicas.

 

Cafeterías de Especialidad

 

que-ver-budapest

 

Ciudad que visitamos, ciudad en la que buscamos cafeterías de especialidad. Este tipo de locales tienen un encanto y un mimo en el detalle que hacen que sea imposible no querer ir a tomar un buen café. Sabíamos que esta ciudad no iba a defraudarnos en cuanto a specialty coffee se refiere y aunque nos han faltado algunas por visitar por falta de tiempo, os hablamos de las que pudimos conocer y otras que quedan pendientes para nuestra próxima visita.

 

↠ También te hablamos en este artículo de las mejores cafeterías de especialidad en Budapest. 

 

Espresso Embassy – Ambiente y local muy moderno
My Little Melbourne – Tómate el café en su terraza
Dorado Café – Café y buenas tostadas
Horizont Café – Café rico y comida healthy
Franziska Organic – Márcate un brunch con buen café
Hygge – Disfruta de tu café con vistas al río
Kontakt – Café muy rico
Nor\ma Bakery – Acompaña tu café con uno de sus croissants
Portobello Coffee – Degusta un buen vino o un café
Smúz Café – Prueba su café de colores

 

Ruin bar

Estos bares en ruinas están de moda en Budapest y han existido desde el famoso y más antiguo Szimpla Kert. Están construidos en el antiguo barrio del Distrito VII (el antiguo barrio judío) en las ruinas de edificios o tiendas  abandonadas.

Estos son las más destacados de la ciudad:

Instant: Ubicado en todo un edificio de apartamentos es el bar en ruinas más grande de la ciudad.
Fogasház: Más pequeño, discreto y menos turístico que los populares Instant y Szimpla Kert, pero más artístico.
Doboz: Algo más elegante que el resto de Ruin Bars, con un enorme árbol en el centro.
Corvin Teto: Ubicado en la parte superior de un supermercado, es popular debido a su enorme terraza en la azotea.
Grandio: Bar en ruinas y albergue en uno, famoso por su patio al aire libre lleno de árboles.
Mazel Tov: Uno de los bares en ruinas más nuevos de Budapest, ubicado en el antiguo barrio judío.

 

Dónde alojarse en Budapest

 

Budapest no es una ciudad cara y menos si llegas desde Madrid. Nos contaban, estando allí, que el salario mínimo vital es bastante más reducido que el que tenemos en España. La ciudad se divide en zonas donde vas a encontrar alojamientos para todo tipo de presupuestos. Te recomendamos el hotel donde nos alojamos en nuestro viaje a Budapest, el Mystery Hotel,  pero échale también un ojo al resto. 

 

Post relacionados:
Dónde alojarse en Budapest

 

Hotel Mystery

 

 

 

Este fue nuestro hotel durante nuestra estancia en Budapest. Está situado en el distrito VI del centro de la ciudad y es un hotel con temática histórica en un palacio ecléctico del s.XIX. Como muchos hoteles de Budapest cuenta con zona de spa, cosa que se agradece cuando llegas cansada de recorrer las calles de Budapest. A 900 metros del teatro del Ópera Nacional de Hungría y a unos 10 minutos de la Basílica de San Esteban. Te lo recomendamos al 100%

↠ Consulta la disponibilidad y el precio de Hotel Mystery en Budapest

 

A Golden Star Modern Apartments

 

 

 

Un alojamiento muy céntrico que está muy bien de precio, es bonito y confortable. Muy buena opción donde alojarse en Budapest. Está situado a 1,2 km de la sinagoga de la calle Dohany. Además los alojamientos disponen de patio, cocina totalmente equipada, zona de estar y baño privado con ducha.  Muy cerca del aparthotel se encuentra el Museo Nacional Húngaro, el Mercado Central y la Ópera Estatal Húngara.

↠ Consulta la disponibilidad y el precio de A Golden Star Modern Apartments

 

Sofitel Budapest Chain Bridge

 

 

 

Inmejorable ubicación en el centro de Budapest, a orillas del Danubio, con vistas impresionantes al Puente de las Cadenas y al Castillo Real. Este hotel de lujo está a pocos pasos de la calle Vaci, los teatros principales y los lugares de interés. También se halla cerca de la principal zona comercial y de negocios y está bien comunicado en transporte público. Además el hotel dispone de piscina cubierta, centro de fitness, restaurante y bar con terraza. 

↠ Consulta la disponibilidad y el precio de Sofitel Budapest Chain Bridge

 

Te dejamos también este mapa con más opciones de alojamiento en Budapest. 

Booking.com


 

Cómo moverse por Budapest

 

que-ver-budapest

 

Esta ciudad tiene mucho que ofrecer, hay cientos de cosas que ver en Budapest y si piensas en una escapada de fin de semana te recomendamos mínimo 3 días para poder disfrutar de la capital. Si quieres moverte de un punto a otro para ganar tiempo y no cansarte tanto te recomendamos estos transportes:

 

Metro: Tiene cuatro líneas y tres de ellas tan sólo se cruzan en un único punto: la estación de Deák Ferenc tér.
Tranvía: La ciudad cuenta con más de 40 líneas de tranvía que recorren el centro histórico.
Taxi: La opción menos económica pero no excesivamente cara. Hicimos un trayecto de unos 10 minutos por 7€.
Bici: Hay más de 300 km de carriles bici ubicados en toda la ciudad y alrededores.
Patinete: Vas a encontrar patinetes en todas las zonas para que puedas alquilarlos descargando su aplicación.

 

Cuál es el mejor momento para visitar Budapest

Esta pregunta siempre es algo relativa, ya que depende de los gustos de cada persona para viajar. Quizás te encante el frío y la nieve o prefieras sol y playa. Para todo lo que ofrece Budapest, te recomendaríamos viajar en meses que no haga demasiado calor. A nosotras nos hizo una temperatura muy alta y eso hizo que algunos momentos y zonas, nos costaran más. Además nos encantaría visitar las termas turcas en invierno para poder darnos un baño en aguas calientes al aire libre. La temperatura promedio anual es e 11º. La ciudad tiene un verano seco y cálido y muchas lluvias en primavera.  

 

Mejor seguro de viaje para Budapest

Siempre puedes viajar de forma más segura si cuentas con un seguro de viaje. Porque nunca sabes lo que puede pasar y porque confiamos en IATI seguros. También tenemos la tarjeta sanitaria europea pero hay coberturas de los seguros de IATI que merece la pena tener, como robo o pérdidas, accidentes o desplazamientos. Un buen seguro de viaje para viajar a Budapest es el IATI Estrella, IATI Escapadas o IATI Estándar. Te dejamos este artículo con todas las características de IATI Seguros, además de sus pólizas y coberturas. 

Puedes ver los seguros de IATI desde aquí con descuento del 5%

 

Esperamos que este artículo sobre qué ver en Budapest te haya servido de ayuda para organizar tu próxima escapada. Disfruta de la capital húngara, ¡buen viaje!

 

 

Post relacionados:

Dónde alojarse en Budapest
Cafeterías de especialidad en Budapest
Cuenta Revolut Gratis + 10€
Seguro de viaje IATI con descuento

 

Organiza tu viaje:

🏛 Visitas guiadas y excursiones
🦺 Seguro de viajes IATI con DESCUENTO
🏠 Reserva Hotel para tu viaje
💳 Cuenta Revolut GRATIS
🏨 Ofertas en Booking desde el 15%
✈️ Omio + 10€ y Todas las Ofertas
💻 NordVPN
📲 eSIM Holafly con 5% de descuento

 

No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest