Qué ver en Galicia: Ruta de 7 días: Todos los Imprescindibles

Hemos hecho una ruta por Galicia y queríamos compartirla por si estáis pensando en hacer este viaje. Coche, carretera y ¡a disfrutar! Nos encantan los viajes así y más si son en destinos tan increíbles como este. Te contamos qué ver en Galicia en 7 días y además te hablamos de nuestra ruta de imprescindibles para que disfrutes y aproveches al máximo tu viaje. 

 

Post relacionados:
Qué ver y hacer en Santiago de Compostela
Free Tour Santiago de Compostela, gratis y en español
Dónde alojarse en A Coruña, los mejores hoteles
Dónde alojarse en Vigo, descubre los mejores hoteles
Tarjeta Revolut GRATIS: Cómo funciona + 10€ de Regalo
Seguro de viaje IATI con DESCUENTO

que-ver-Galicia que-ver-Galicia

 

Día 1: Rías Altas

Qué ver en las Rías Altas

A Coruña, Ares e Betanzos, Ferrol, Cedeira y Ortigueira, son las rías del norte de Galicia que miran al Atlántico. Nuestro viaje comienza aquí, por la costa y haciendo paradas en cualquier lugar que nos llamase la atención. Te contamos qué ver en Galicia en el primer día de esta ruta de 7 días. 

Playa de las Catedrales

 

 

No puedes perderte este lugar, la playa de As Catedrais, un monumento natural con una dimensión sobrenatural. Sólo hay que esperar a que baje la marea y darse un paseo entre sus muchos arcos dentro de otros arcos. Una playa preciosa que ver en Galicia que no podía faltar en nuestros imprescindibles. 

 

Fervenza do río Xestosa

Hemos visto muchas cascadas en este viaje y hemos disfrutado en cada una de ellas. El río Xestosa es uno de los que forman la cabecera del río Landro entre la Sierra de la Gañidoira y los Montes do Rei. Y es aquí donde se forma esta cascada que destaca por su belleza y por el lugar donde se encuentra. Puedes acceder por una senda desde el área de descanso. 

 

Punta de Fuciño do Porco

 

 

Este singular nombre, que significa hocico de cerdo en castellano, esconde el cabo donde se localiza una ruta impresionante. Transcurre por una pasarela peatonal de madera y ofrece un sorprendente paseo entre acantilados que miran al mar. Puedes dejar el coche cerca de la playa de Abrela y coger la senda azul para llegar, siguiendo las indicaciones. 

 

Banco Mirador Acantilados de Loiba

 

que-ver-Galicia

 

El famoso banco más bonito del mundo es algo que ver en Galicia que bien merece una parada en tu viaje. Se encuentra en Ortigueira y cuenta con unas vistas increíbles. Nosotras hemos ido un par de veces y te recomendamos ir por la mañana, bien pronto, para disfrutar de un rato de paz.  

 

Cape Ortegal

 

 

Una ruta de 20 kilómetros entre Cedeira y Cabo Ortegal donde poder disfrutar de preciosos paisajes, acantilados y montañas. Casi toda la ruta tiene vistas del Atlántico y podrás ver algunos de los acantilados más altos de Europa occidental. Acércate a conocer el faro que está a 125 metros sobre el nivel del mar, sin duda algo que ver en Galicia que no puedes perderte. 

 

Vixia Herbeira

Algo que no ves muchas veces, donde el pico más alto de una sierra forma parte de un sistema de acantilados costeros. Esto pasa con la Vixía de Herbeira, que con sus 615 metros es el techo de la sierra de A Capelada, conformando algunos de los acantilados más elevados de la Europa continental. El resultado es que desde aquí se pueda disfrutar de unas espectaculares vistas de la costa norte gallega, en un tramo litoral abierto al Atlántico. Era la primera vez que veníamos a esta zona y nos ha encantado. 

 

Cala Sonreiras

Qué bonita esta cala y que suerte tuvimos al no encontrarnos con mucha gente. Un paraje escondido con aguas cristalinas y un paisaje precioso alrededor. Está cerca de las antiguas cetáreas, ahora reconvertidas en una especie de piscinas naturales. El acceso es algo más complicado que en otras playas o calas de las que te hablamos aquí, pero no es de las peores a las que hemos ido. Puedes dejar el coche en el muelle y acceder a pie o llegar desde la carretera en dirección a San Antonio. 

 

Playa Mi señora

Es una cala situada en Cedeira y se trata de una playa que ver en Galicia que no puedes perderte. Con arena dorada y aguas tranquilas, la cala está rodeada de montaña. Se encuentra en un entorno protegido y normalmente no hay mucha gente, esto puede ser debido a que no es una cala de fácil acceso y no está bien señalizada. Merece la pena si tienes tiempo y quieres pasar un rato agradable en un entorno increíble. 

 

Faro de Punta Frouxeira

Un faro diferente al que estamos acostumbradas a ver, situado en la Punta Frouxeira, en Meirás. Está gestionado por la autoridad portuaria del puerto de Ferrol y lo reconocerás por su peculiar forma y colores azul y blanco. La zona se encuentra englobada en el Espacio Natural da Lagoa e Areal de Valdoviño, que forma la playa, la laguna y las marismas. Acércate a ver uno de los faros más jóvenes de Galicia. 

 

Playa Campelo

Un lugar perfecto para surfear en una playa rodeada de acantilados espectaculares. Aunque no hagas surf es una playa que ver en Galicia que merece la pena visitar. En verano suele haber más gente, una buena hora para ir es al atardecer o bien pronto. 

 

Playa de Santa Comba

Qué bonita esta playa. Nos acercamos hasta uno de sus aparcamientos y las vistas desde arriba son geniales. A la derecha del Cabo Prior existe un gran arenal que por su naturaleza virgen se convierte en un paraíso. Es la Playa de Santa Comba, de arena fina y alejada de la civilización. A su izquierda se limita por la punta de Santa Comba donde está el islote de A Illa do Medio que alberga la capilla de Santa Comba. 

 

Mirador Monte Ventoso

 

que-ver-Galicia

 

Uno de los mejores miradores que hay en Galicia, concretamente en Ferrol. Situado a 245 metros por encima del nivel del mar, se localiza en un entorno rural de gran belleza natural. Desde este magnífico balcón natural puedes ver la laguna y la playa de Doniños. También la entrada a la Ría de Ferrol, la playa de Chanteiro y al fondo el Puente del Perdido al fondo, la ciudad de A Coruña y la entrada de la Ensenada del Orzán.

 

Mugardos

También hicimos una parada en Mugardos y recorrimos su paseo marítimo. Desde la Casa do Reloxio, sede de la Cofradía de Pescadores y Oficina de Turismo, encontrarás las casas de balcones tan típicas de la costa coruñesa, espacio denominado como Cantón da Mariña.

 

Fragas do Eume

Este parque natural es un espacio protegido en el norte de Galicia y uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. El parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras serían As Pontes, Pontedeume y Monfero. 

 

Betanzos

 

que-ver-Galicia

 

Fuimos a Betanzos para ver la ciudad pero también para probar sus famosas tortillas de patatas. Conocida como la ciudad de los Caballeros por los importantes linajes que la habitaban durante la Edad Media, época histórica que ha quedado impregnada en cada una de sus piedras. Un lugar que ver en Galicia que no puedes perderte. Te recomendamos pasar por la Travesía do Progreso, donde hay varios restaurantes.  

 

Dónde alojarse en las Rías Altas

Hay muchas opciones de alojamiento en esta zona de Galicia. Si decides dormir en alguna parte de las Rías Altas no te pierdas estos alojamientos para disfrutar de una estancia de diez. Puedes echar un vistazo a todos los hoteles donde alojarse en Rías Altas desde aquí. 

 

Casa Do Mudo

 

 

 

Esta casa rural gallega presenta un ambiente típico y encantador y se ha transformado en un hotel pequeño e idílico. Se encuentra al lado de la impresionante costa de A Mariña Lucense. Está ubicada en unos bonitos jardines de 7.000 m² y es el lugar ideal para pasar una apacible estancia.

Consulta la disponibilidad y el precio de Casa Do Mudo

 

Casa Xan

 

 

 

Se encuentra en Jove y ofrece habitaciones con balcón y vistas al jardín. El establecimiento también proporciona aparcamiento privado gratuito. Esta casa cuenta con 2 dormitorios, TV, cocina equipada y 2 baños con ducha. La recepción también ofrece información sobre la zona. Viveiro se encuentra a 14 km de la Casa Xan, mientras que Foz está a 30 km. 

Consulta la disponibilidad y el precio de Casa Xan

 

Te dejamos también este mapa para que encuentres el mejor hotel donde dormir en Rías Altas.
Booking.com

 

Día 2: A Coruña

Qué ver en A Coruña

Continuamos nuestra ruta por Galicia descubriendo la parte de A Coruña. Una de nuestras zonas favoritas donde pasamos uno de los mejores días del viaje. Sigue leyendo para descubrir todo lo que puedes ver en Galicia y en concreto en A Coruña, en nuestro segundo día del itinerario. 

Torre de Hércules

Se construyó como faro por los romanos, hacia finales del siglo I y comienzos del II. En el siglo XVII sufre una importante reforma en el interior con la construcción de una nueva escalera de acceso y la instalación de dos farolas y en 1927 se realizó la electrificación del faro. El coste de la entrada es de 3€.

 

Paseo Marítimo

Un buen paseo por su paseo marítimo es algo que hacer en Galicia que no puedes perderte, de nuestras cosas favoritas al finalizar el día. El de A Coruña es el más largo de Europa con más de 13 kilómetros de recorrido, desde el Castillo de San Antón hasta el Portiño, envolviendo la ciudad. Además tiene carril bici, tranvía, carretera y calzada peatonal.

 

Plaza María Pita

Puedes hacer una parada en esta Plaza céntrica de la ciudad, dedicada a la heroína María Pita, proyectada a mediados del siglo XIX y donde se encuentra el Ayuntamiento. Forma un gran rectángulo y en uno de sus frentes se encuentra el Palacio Municipial, mientras que en el resto se alinean edificios porticados, bajo los cuales se encuentran muchos establecimientos.

 

La Ciudad Vieja

Una zona que nos ha encantado es el barrio medieval de Ciudad Vieja, que se caracteriza por las calles adoquinadas y los templos. El Jardín de San Carlos ofrece vistas al puerto. También hay cafeterías que sirven bocadillos de calamares que se mezclan con cervecerías, bares de tapas y restaurantes de cocina internacional. 

 

Playa de Riazor

Se trata de una playa urbana céntrica y también bastante concurrida, te recomendamos ir pronto o al atardecer para ver la puesta de sol. Es de oleaje moderado y u característica forma de concha es enmarcada por el paseo marítimo de la ciudad. También es perfecta para practicar el surf y todo tipo de deportes playeros.

 

Dónde alojarse en A Coruña

Toma nota de los mejores hoteles donde alojarse en las A Coruña mejor valorados. En esta parte de Galicia vas a encontrar muchos alojamientos y para cualquier tipo de presupuesto. 

 

NH Collection A Coruña Finisterre

 

 

 

Un buen hotel situado en el centro de la ciudad, a pocos metros del Palacio de Congresos. Puedes disfrutar de acceso gratuito al complejo deportivo del hotel, con 3 piscinas, gimnasios y saunas. El establecimiento también alberga excelentes instalaciones de ocio y tiene vistas magníficas al mar y al puerto. Además todas las habitaciones tienen vistas espectaculares, son modernas y están bien equipadas. Los baños incluyen bañera de hidromasaje.

Consulta la disponibilidad y el precio de NH Collection A Coruña Finisterre

 

Hotel Alda Galería Coruña

 

 

 

Está a 1,8 km de la Torre de Hércules y a pocos pasos del teatro Rosalía de Castro. Este hotel de 2 estrellas cuenta con aparcamiento privado por un suplemento. Además, en las inmediaciones, hay varios lugares de interés, como la playa de Riazor, el centro de convenciones y el acuario Finisterrae. 

Consulta la disponibilidad y el precio de Hotel Alda Galería Coruña

 

Te dejamos también este mapa para que encuentres el mejor hotel donde dormir en A Coruña.
Booking.com

 

Día 3: Costa de la Muerte

Qué ver en la Costa de la Muerte

Que no te asuste el nombre pues en esta costa vas a encontrar preciosas playas desiertas y acantilados que no puedes perderte. Ocupa el segmento noroeste del litoral gallego, extendiéndose al largo de docenas de kilómetros. Todo esto forma un paisaje inconfundible, señal de identidad de este lugar que no podía faltar en este artículo sobre qué ver en Galicia. 

Monte Neme

 

que-ver-Galicia

 

Se trata de una antigua mina de la que se sacó wolframio, estaño e hierro. Y también un punto importante de extracción de áridos. A día de hoy queda la montaña, que fue recubriéndose de agua de la lluvia hasta formar lagos de aguas color turquesa. Está en Carballo, muy cerca de Malpica y si te pasas por aquí ten cuidado porque aunque es de fácil acceso, las condiciones no son del todo óptimas para su visita. 

 

Fervenza de Budián

Hemos visto muchas cascadas en este viaje, es muy difícil no desviarte de tu camino cuando ves una señalización de Fervenza cerca en la carretera. Esta en concreto tiene unos 8 metros de altura y puedes acceder desde Budián, por un camino antiguo que baja hasta el río.

 

Faro do Roncudo

 

 

Cerca de Corme se sitúa la Punta do Roncudo, que debe su nombre al ronco estruendo producido por las olas al estrellarse contra las rocas de los acantilados. Y es aquí donde puedes ver este faro que comenzó a funcionar en 1920, junto a su gemelo, el Faro de Laxe. 

 

Playa de los Cristales

 

 

Ubicada en la parte oeste de Cabo de Laxe esta particular playa se forma debido a que cerca había un vertedero con botellas de cristal que provocó que la acción del mar esparciera trozos de cristal. Con el paso de los años se erosionaron y asentaron sobre la cala. Si estás por esta zona explora también la costa del cabo y alrededores.

 

Cabo Finisterre

Se creía en la época romana que este lugar era el fin del mundo conocido. Se trata de un cabo que forma una península rocosa de granito. Desde este punto de la Costa de la Muerte vas a ver paisajes y playas impresionantes. Te recomendamos ir al atardecer, la puesta de sol desde aquí es algo que ver en Galicia que seguro recordarás. 

 

Playa Mar de Fora

 

 

Ya habíamos ido antes a esta playa aislada de núcleos urbanos y menos turística que la playa de Langosteira, pero teníamos que volver ya que es de nuestras favoritas. Tiene una longitud de 700 metros y se caracteriza por tener una arena blanca y oleaje fuerte. 

 

Fervenza do Ézaro

 

que-ver-Galicia

 

El río Jallas forma esta cascada en su desembocadura al mar, en O Ézaro, en el municipio de Dumbría. Puedes dejar el coche muy cerca y llegar hasta ella a través de una pasarela. Es un lugar que ver en Galicia que no puedes perderte. 

 

Miradoiro del Ézaro

Este mirador está localizado en un saliente rocoso que hace en ocasiones de balcón natural, muy próximo a la cascada del Xallas. Unas fantásticas vistas sobre el océano Atlántico o las pequeñas islas Lobeiras, además también se puede ver la figura del cabo Fisterra en la lejanía. 

 

Playa Boca do Río

Nos gustó mucho esta playa, fuimos por la mañana cuando estaba llegando la gente y el agua todavía no cubría toda la zona. Con siete kilómetros de longitud, es la más grande de Galicia y además fue calificada como una de las cien mejores del mundo por la revista alemana “Traum Strände”. Se denomina con este nombre, A Boca do Río, a la desembocadura del río Vadebois en la playa, desde donde hay unas vistas geniales al Monte Pindo y a la playa.

 

Fervenza de Firvado

 

que-ver-Galicia

 

La fervenza do Firvado, un área forestal encantada, está situada en Mazaricos. Puedes ver como desciende el río Beba, en un entorno precioso. Puedes dejar el coche cerca del camino por el bosque, bajarás por unas escaleras de piedras y en unos 15 minutos habrás llegado. Ubicación exacta donde poder aparcar: 42.883354679641386, -9.004224568116175

 

Ponte Maceira

Un lugar que esconde historia, arte y naturaleza, entre Negreira y Ames. El Río Tambre cruza este hermoso enclave y que no puedes perderte. Con su gran puente de piedra y el Pazo de Baladrón, es uno de los imprescindibles que ver en Galicia. 

 

Dónde alojarse en la Costa de la Muerte

Toma nota de los mejores hoteles donde alojarse en la Costa de la Muerte que más nos han gustado. También hay muchas opciones de alojamiento en esta zona de Galicia. Si decides dormir en alguna parte de la Costa de la Muerte no te pierdas estos alojamientos para disfrutar de una estancia de diez.

 

Cabañas de Canduas

 

 

 

El establecimiento Cabanas de Canduas se encuentra en Cabana de Bergantiños y ofrece alojamiento con aparcamiento privado gratuito y acceso a una bañera de hidromasaje. El establecimiento sirve un desayuno continental y dispone de terraza y también hay un jardín.

Consulta la disponibilidad y el precio de Cabañas de Canduas

 

Hotel Rural Finca Aldeola

 

 

 

Se encuentra en Malpica, a 2,9 km de la playa de San Miró y ofrece un alojamiento con jardín, aparcamiento privado gratuito y también terraza. El establecimiento cuenta con bañera de hidromasaje y las habitaciones están equipadas con escritorio, TV y baño privado. 

Consulta la disponibilidad y el precio de Hotel Rural Finca Aldeola

 

También te dejamos este mapa para que encuentres los mejores hoteles en la Costa de la Muerte.
Booking.com

 

Día 4: Santiago de Compostela + Fervenzas

Qué ver en Santiago de Compostela

La ciudad es perfecta para pasar el día, desde su famosa plaza del Obradoiro, hasta sus calles repletas de locales donde poder hacer un alto en el camino. Puedes ver más información sobre todo lo que puedes hacer en Santiago de Compostela, en un día, en nuestro post, desde aquí.

Post relacionados:
Qué ver y hacer en Santiago de Compostela
Free Tour Santiago de Compostela

 

Catedral Santiago de Compostela

Puedes acercarte hasta la Plaza del Obradoiro y visitar su imponente Catedral. La sensación es distinta a cuando terminas aquí el camino de Santiago y la contemplas exhausta desde el suelo pero igualmente impresiona y es algo imprescindible que ver en Santiago de Compostela. Puedes reservar tu visita guiada por la Catedral desde aquí.

 

Pórtico da Gloria

Se trata de la entrada occidental de la catedral románica y está considerado una obra cumbre del arte universal. La parte baja que recorre el Pórtico representa monstruos, fieras y héroes de la Antigüedad aplastados por el triunfo de la Iglesia. Puedes reservar las entradas para poder acceder desde aquí. 

 

Casco Histórico

Lo que no puedes perderte por la ciudad es su casco histórico. La ciudad nos frece un conjunto monumental inigualable. Desde sus monasterios, templos y palacios, hasta las calles antiguas y construcciones populares típicas, unidos a su significado espiritual y cultural. Pasear por sus calles y descubrir sus rincones es algo que nos encantó hacer en nuestra escapada a Santiago. Puedes reservar tu Free Tour por la ciudad desde aquí

 

Parque de la Alameda

Para salir del centro de la ciudad y alejarnos un poco del bullicio, nos acercamos hasta el Parque de la Alameda. Bordea una parte de la ciudad histórica y cuanta además con unas magníficas vistas de la Santiago. Situado entre el Campus Sur de la Universidad y el casco antiguo, es el lugar perfecto para hacer una foto de la Catedral. En el parque se encuentra la famosa escultura de las Dos Marías, nombre con el se conocía a la pareja formada por las hermanas Maruxa y Coralia, representadas así desde 1994. 

 

Fervenza das Horas

 

 

Puedes dejar el coche en el aparcamiento que hay cerca y seguir la ruta señalizada hasta llegar a la cascada. Tiene una caída de unos 30 metros y además del camino que es muy bonito, llegar hasta aquí es algo que ver en Galicia que merece la pena.

 

Fervenza do Toxa

 

 

Está en Pazos y aquí puedes perderte entre su verde vegetación, roca y la preciosa cascada o fervenza. Además en la parte alta del valle hay un mirador sobre unas rocas para poder observarla. Desde aquí también puedes ver la confluencia del río Toxa y el Deza y sus magníficos valles.  

 

Dónde alojarse en Santiago de Compostela

Toma nota de los mejores hoteles donde alojarse en las Santiago de Compostela que más nos han gustado. Echa un vistazo a los mejores hoteles de Santiago de Compostela desde aquí. 

 

Parador de Santiago

 

 

 

Ocupa un edificio del siglo XV junto a la famosa catedral de Santiago. El Parador es un antiguo alojamiento para personas peregrinas y conserva muchos elementos originales del edificio. Las habitaciones son amplias, están decoradas al estilo clásico y disponen de baño privado. El Reis Católicos se encuentra en la plaza de Obradoiro y cuenta con 4 claustros impresionantes y varias zonas de estar. 

Consulta la disponibilidad y el precio de Parador de Santiago

 

Hotel Pazo de Altamira

 

 

 

Es un pequeño hotel de diseño, ubicado en un edificio histórico en la Plaza de Abastos. Ofrece alojamiento elegante en el corazón de la ciudad, a solo 200 metros de la catedral. Las habitaciones con aire acondicionado son luminosas y minimalistas. Cuenta con un elegante restaurante que sirve cocina tradicional gallega actualizada y un bar con mesas al aire libre. También hay una sala de juegos y una biblioteca.

Consulta la disponibilidad y el precio de Hotel Pazo de Altamira

 

Te dejamos también este mapa para que encuentres los mejores hoteles donde alojarse en Santiago de Compostela.
Booking.com

 

Día 5: Rías Bajas + Combarro

Qué ver en las Rías Bajas

Para el quinto día de nuestra ruta decidimos recorrer las rías bajas y visitar Combarro. Sigue leyendo para descubrir todo lo que nos deparó este día y toma nota de los mejores lugares que ver en Galicia.

Miradoiro Monte da Muralla

Famoso mirador en lo alto del Monte da Muralla, a 680 metros de altitud e inaugurado en 2020. Un lugar perfecto donde observar las Rías Baixas. Además, a 1 km al este está el cruce de O Treito, donde confluyen hasta cuatro concellos: Lousame, Rianxo, Dodro y Rois. No teníamos apuntado este qué ver en Galicia y fue un acierto pasar por aquí. 

 

Castro de Baroña

 

que-ver-Galicia

 

De nuestros lugares favoritos en este viaje, sin duda, que no podía faltar en este post sobre qué ver en Galicia. Fuimos muy pronto, casi no había gente y pudimos estar un buen rato en el banco que hay nada más llegar, con unas vistas preciosas. Hay un aparcamiento y el acceso es a través de un sendero, a tan solo 5 minutos. 

 

Dunas de Corrubedo

 

que-ver-Galicia

 

Este parque natural es el más visitado de Galicia con más de 1 km de largo, unos 250 m de ancho y unos 20 m de altura. Está entre las rías de Arousa y la de Muros e Noia y está formado por las dunas, la playa de Corrubedo y las lagunas de Vixán. 

 

Mirador A Curotiña

Son muchos los miradores que hay en Galicia e hicimos paradas en muchos de ellos, este en conreto se eleva a 512 metros. Ubicado en el sector sur de la sierra de O Barbanza, nos ofrece una fantástica panorámica donde se puede disfrutar de una amplia perspectiva de las Rías Baixas.

 

Laguna de Pedras Miúdas

Se trata de otro imprescindible que ver en Galicia, una vieja cantera abandonada que se convirtió hace años en una gran laguna con mucho encanto y cargada de riqueza en cuanto a flora y fauna. 

 

Isla de Arousa

 

 

Se encuentra en la ría del mismo nombre y esconde rincones preciosos que no puedes perderte. Está unida a Vilanova por un puente de casi dos kilómetros. Descubre sus increíbles playas y puertos, en una isla que seguro te va a encantar. 

 

Islote Guidoiro Areoso

Un lugar que ver en Galicia que no puedes descartar. Arena blanca y fina, y aguas cristalinas en una isla desierta que emerge del mar. Rodeada de un arrecife, te recomendamos hacer una parada en tu ruta para descubrir esta maravilla de la naturaleza. 

 

Ponte Pénsil de Soutomaior

 

que-ver-Galicia

 

Antes de que cayera el sol nos acercamos a ver el Puente Colgante de Soutomaior. Puedes dejar el coche en la parte de arriba y unos 5 minutos habrás llegado al río Verdugo, donde puedes pasar el rato bañándote o tirándote desde el puente, si no te dan miedo las alturas. 

 

El mejor banco del Mundo e Redondela

Hemos visto muchos bancos en lo alto de montañas y miradores, y mucha gente hace la ruta de los bancos por toda Galicia, nosotras vimos unos cuantos. El banco se encuentra en la localidad de Cedeira (Redondela), y para llegar hasta él, puedes dejar el coche cerca y caminar unos metros. Unas vistas panorámicas de la ría de Vigo, y también podrás ver desde la ensenada de San Simón hasta las islas Cíes a la derecha.

 

Dónde alojarse en las Rías Bajas

Toma nota del mejor hotel donde alojarse en las Rías Baixas que más nos ha gustado. Además te dejamos este mapa para que te resulte más fácil hacer la búsqueda.

 

Casa a Pedreira Rías Baixas

 

 

 

Esta casa de campo gallega data del siglo XIX y está a 3,5 km de Cuntis. Tiene piscina al aire libre y aparcamiento gratuito. Aquí puedes relajarte en la terraza del jardín o en la biblioteca del hotel y también hay una zona de juegos infantil. Además Pedreira cuenta con instalaciones para hacer barbacoas. Se pueden alquilar bicicletas y el hotel está bien comunicado con la autopista AP-9. 

Consulta la disponibilidad y el precio de Casa a Pedreira Rías Baixas

 

Qué ver en Combarro

Por la tarde fuimos a visitar esta villa que ha conservado parte de su encanto como villa rural y marinera a través de los siglos. La mayoría de las casas se localizan en primera línea de costa. Calles estrechas que desembocan en el mar y un encanto que no puedes perderte. 

Plaza da Fonte

En la Plaza da Fonte puedes ver uno de los cruceiros de Combarro, que representa una Piedad, además es también de los más antiguos, ya que data del año 1721. Desde aquí salen unas cuantas callejuelas para que sigas descubriendo este lugar con tanto encanto. 

 

Cruceiros y Hórreos de Combarro

 

que-ver-Galicia

 

Se trata de dos de los elementos más característicos de la arquitectura de Combarro. Los cruceiros se sitúan en las encrucijadas o puntos de paso más importantes y conservan esa mezcla de religión y paganismo. Puedes ver muchos de los hórreos cerca del mar, en la playa Do Padrón y en muchas de sus calles y casas. 

 

Playa do Padrón

 

que-ver-Galicia

 

Muchas de las calles de Combarro desembocan en esta playa. Un lugar precioso donde poder pasear y ver muchos de los Hórreos que esconde este lugar. También encontrarás algunos restaurantes en esta zona para poder comer con unas vistas como las de la playa de Padrón.

 

Rúa do Mar

 

que-ver-Galicia

 

En esta estrecha callejuela de Combarro se concentran los característicos hórreos que le han dado fama internacional a esta localidad. Esta pintoresca calle, que toda la gente busca, cuenta con numerosas tabernas en las que se puede disfrutar de los productos del mar acompañados de vino Albariño producido en las bodegas de la zona. Esta callejuela también cuenta con algunos puestos de souvenirs.

 

Día 6: Vigo + Islas Cíes

Qué ver en Vigo

También visitamos Vigo, una ciudad que ver en Galicia que bien mereció una parada en nuestro viaje. La desembocadura de la cercana ría de Vigo está protegida por las islas Cíes, que forman parte del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. 

Calle de las Ostras

Es uno de los principales atractivos de la ciudad una calle cubierta y modernizada, los pequeños puestos de las mejores ostras del mundo que se venden por docenas y abiertas al momento. Además aquí también encontrarás bares, tiendas y un mercado.

 

Calle Príncipe 

Es la calle de compras de Vigo, llamada así en honor al hijo de Isabel II,el corazón comercial de la ciudad con las mejores tiendas. Aquí encontrarás de todo y además, muy cerca, está uno de los mercados más tradicionales de la ciudad, O Progreso, donde podrás comprar el pescado más fresco de la ciudad.

 

Porta do Sol

La Porta do Sol está presidida por la original escultura del Sireno y situada en el kilómetro cero de Vigo, sirve como brújula para recorrer el centro de la ciudad desde el barrio histórico hasta la cima del monte de O Castro, con unas espléndidas vistas sobre la ría. Algo que ver en Galicia que no puedes perderte en tu visita a Vigo. 

 

Monte de O Castro

Puedes hacer una parada en este parque con las mejores vistas de Vigo sobre la ría. No es el clásico jardín urbano, sino un hermoso monte, que está en el corazón de la ciudad. Además, en la ladera más baja del monte puedes visitar su yacimiento castreño y ver cómo era la vida en Vigo entre los siglos III y I a.C.

 

Lonja do Vigo

La lonja de Vigo es famosa por mover buena parte de todo el pescado que se consume en España y Europa. Se trata de una lonja en la que cada madrugada se articula un espectáculo frenético en el que, siempre a la baja, se subasta el mejor pescado del mundo directo a los mercados de media Europa.

 

Dónde alojarse en Vigo

Puedes ver los cuáles son los mejores hoteles donde alojarse en Vigo desde aquí. Echa también un vistazo al Hotel Palacio Universal de Vigo y disfruta de una fantástica estancia en esta ciudad.

 

AC Hotel Palacio Universal by Marriot

 

 

 

Ocupa un edificio de estilo clásico que data del siglo XIX y está situado junto al puerto, a 5 minutos del centro de la ciudad de Vigo. El hotel tiene un baño turco y también un centro de fitness. Además hay unos jardines y una terraza al aire libre. Está bien comunicado con la zona del puerto y el centro de la ciudad y además, los barcos que van a las islas Cíes salen frente al hotel.

 

Qué ver en Islas Cíes

Uno de los destinos turísticos más visitados que ver en Galicia, si no has estado, te recomendamos hacer una escapada hasta aquí. Un auténtico paraíso natural en la ría de Vigo. Este archipiélago lo forman tres islas; Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. No dudes en recorrer las islas, visitar las playas y disfrutar de la naturaleza en uno de los pocos Paraísos Vírgenes que tenemos.

 

Día 7: Ourense y La Ribeira Sacra

Qué ver en Ourense

Último día de nuestra ruta, visitando Ourense y La Ribeira Sacra, lugares que ver en Galicia que no puedes perderte. Es una de las zonas que más nos gustó visitar y a las que seguro que volveremos en un futuro.

Plaza do Ferro

Haz una parada en esta plaza que está centrada por una hermosa fuente que decoraba el patio del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil (hoy parador nacional). Aquí encontrarás sirenas, cariátides y, según asciendes verás a Eros con dos águilas sobre su cabeza. 

 

Catedral Ourense

Forma parte de la historia viva de la ciudad y se considera uno de los grandes templos románicos de España. Dedicado a San Martín de Tours, constituye el principal monumento de esta populosa ciudad interior gallega, ocupando el centro del casco histórico donde es fácilmente reconocible por su singular cimborrio.

 

Iglesia Santa María Madre

En la calle Santa María, en el casco histórico, puedes ver la Iglesia de Santa María Madre, que fue reconstruida en 1084 como cuenta su inscripción lateral. De la primera basílica sólo quedan unas columnas y sus capiteles de mármol. 

 

Plaza Mayor

La Plaza Mayor ha sido durante siglos el corazón del Casco Histórico, y continua siendo el principal punto de encuentro en la ciudad. Se trata de una plaza luminosa y porticada, de forma irregular y que tiene además la particularidad de ser una de las pocas plazas mayores en Europa con el suelo levemente inclinado. 

 

Casco Viejo

Desde la Alameda do Concello, junto al mercado de Abastos, accedes al casco viejo de la ciudad. Aquí puedes ver las Burgas ourensanas, fuentes termales que todavía hoy siguen sirviendo de calefacción a las casas aledañas. Desde la Plaza de las Burgas se accede fácilmente hasta la Plaza Mayor, centro neurálgico de este casco antiguo. 

 

Recinto Termal As Burgas

Una instalación termal en Ourense, con casi 200 m2 de agua termal al aire libre. Es de acceso gratuito y cuenta con vestuarios y taquillas. Además de un baño, también es posible disfrutar de su sauna húmeda o descansar al sol en su terraza. 

 

Dónde alojarse en Ourense

Ourense también tiene muchas opciones de alojamiento. Si quieres dormir en esta parte de Galicia te va a resultar fácil encontrar un buen hotel. 

 

Barceló Ourense

 

 

 

Se encuentra en el centro comercial, cultural y de ocio de Ourense. Algunas habitaciones cuentan con vistas a la ciudad. Hay mostrador de información turística, una recepción abierta las 24 horas, salas de reuniones e instalaciones para banquetes.

Consulta la disponibilidad y el precio de Barceló Ourense

 

Qué ver en la Ribeira Sacra

Último día de nuestra ruta y no podíamos acabar mejor nuestro viaje. Un lugar que ver en Galicia imprescindible que te invitamos a conocer. Te contamos cuáles han sido nuestros lugares favoritos de la Ribeira Sacra. 

Cañon del Sil

Una garganta excavada por el río Sil, cerca de la unión de este con el río Miño, en la zona de la Ribeira Sacra.​ Una maravilla que ver en Galicia que no puedes perderte. También puedes conocer el Cañón del Sil a bordo de alguno de los catamaranes que recorren sus aguas.

 

Miradoiro da Cividade

Este mirador ha sido diseñado por la arquitecta Isabel Aguirre y se compone de una plataforma de 30 metros de longitud, 7 de ancho. Se eleva hasta 4 metros sobre el terreno, desde donde podrás contemplar unos espectaculares atardeceres.

 

Miradoiro da Columna

También conocido como mirador do Picotiño, está muy cerca del mirador de Cabezoás, desde aquí también es posible observar el impresionante y último meandro del río Sil a su paso por el ayuntamiento de Parada de Sil. Para llegar al mirador hay que recorrer un camino de tierra de unos 200 metros.

 

Miradoiro das Xariñas de Castro

Hay muchos miradores a lo largo del valle de los cañones del Sil. Este es otro de ellos y la plataforma puedes ver el profundo valle del Sil entre los concellos de Sober y Parada de Sil. 

 

Miradoiro da Pena de Matacás

Otro de los miradores es el de Pena de Matacás, un imprescindible que ver en Galicia si quieres tener buenas vistas del Cañon del Sil. Está a más de 500 metros y de ubica sobre las Peñas de Matacás. 

 

Post relacionados:
Qué ver y hacer en Santiago de Compostela
Free Tour Santiago de Compostela, gratis y en español
Dónde alojarse en A Coruña, los mejores hoteles
Dónde alojarse en Vigo, descubre los mejores hoteles
Tarjeta Revolut GRATIS: Cómo funciona + 10€ de Regalo
Seguro de viaje IATI con DESCUENTO

 

Organiza tu viaje:

🏛 Visitas guiadas y excursiones en Galicia
🦺 Reserva tu seguro de viaje de IATI con descuento
🏠 Reserva hotel para tu viaje
💳 Tarjeta sin comisiones para pagar y sacar dinero en tus viajes
📄 Consigue tu visado para viajar al extranjero

No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest