32 cosas que ver y hacer en Córdoba: Guía completa 2023

Hemos pasado unos días en Córdoba, Andalucía y nos ha encantado la ciudad. Conocida por su Mezquita-Catedral cuenta además con un casco histórico monumental declarado Patrimonio Mundial que es digno de ver. También te contamos qué ver en Córdoba para que disfrutes del viaje tanto como nosotras y te hablamos de todo lo que puedes hacer para sacar el máximo provecho a tus días en esta preciosa ciudad. 

 

Post relacionados:

Dónde alojarse en Córdoba, los mejores hoteles
Free Tour en Córdoba, gratis y en español
Seguro de viajes IATI con DESCUENTO

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Qué ver en Córdoba

Desde su Mezquita, su puente romano o también sus preciosas calles, esta ciudad no te deja indiferente. También puedes visitar el conjunto arqueológico más grande de España, Medina Azahara, que está a unos 10 kilómetros o descubrir los famosos patios decorados con flores, entre muchas otras cosas. Sigue leyendo si estás pensando hacer este viaje y descubre qué ver en Córdoba, ¡empezamos!

Calleja de las flores

 

que-ver-cordoba

 

En pleno barrio de la Judería se encuentra esta estrecha calle que tiene también unas vistas preciosas a la torre de la catedral. Fuimos el primer día por la tarde y había mucha gente por lo que decidimos pasarnos de nuevo al día siguiente, por la mañana. Además os recomendamos hacer esto si queréis acceder con más facilidad y por si os apetece echar unas fotos sin que haya tanta aglomeración. Es una calle preciosa que ver en Córdoba.

 

Puente Romano

 

 

El puente une la ciudad con la Torre de Calahorra y se cree que fue construido en tiempos de Augusto. También es conocido como el Puente Viejo y fue el único puente que tuvo Córdoba durante 20 siglos. Tiene una longitud de unos 250 metros e incluye el viaducto, la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra. Un imprescindible que ver en Córdoba que no puedes perderte. 

 

Puerta del Puente

 

que-ver-cordoba

 

Originariamente formaba parte de las murallas que cercaban la ciudad y en el siglo XVI Hernán Ruiz III hace una importante remodelación a causa de la visita de Felipe II, dándole el aspecto que tiene hoy en día. Además es una de las tres únicas puertas históricas que se conservan, junto a la puerta de Almodóvar y la puerta de Sevilla. Desde aquí hay unas bonitas vistas a al puente y a la Torre de Calahorra. 

 

Torre Calahorra

 

 

Enclave de control y defensa desde la antigüedad, refleja en su arquitectura todas sus remodelaciones. Alberga el Museo Vivo de al-Andalus, y también es la sede de la Fundación Paradigma Córdoba. Nosotras nos acercamos por la tarde cuando cruzamos a la otra parte de la ciudad. 

 

Barrio de la judería

 

que-ver-cordoba

 

Situado en el casco histórico de la ciudad, este antiguo barrio judío es de nuestras zonas favoritas de Córdoba. Con un entramado de calles y muchos de los locales que más nos gustaron para picar algo. Los límites de la judería actual van desde la Puerta de Almodóvar hasta la Mezquita-Catedral. En el barrio de la Judería de Córdoba puedes visitar lugares como la Puerta de Almodovar, la Casa Andalusí y la de Sefarad, la Sinagoga, la Capilla Mudejar o el zoco municipal de la artesanía. También es en esta zona donde están las callejas de las Flores, del Pañuelo y de la Hoguera. Un barrio que ver en Córdoba que seguro te va a gustar y donde vas a encontrar lo más destacado de la ciudad. 

 

Mezquita-Catedral de Córdoba

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Símbolo de la ciudad que ver en Córdoba, un lugar que te recomendamos visitar. La entrada es gratuita todos los días de 08:30 a 09:30, excepto los domingos que cuesta 11€ y otros 3€ si quieres subir a la torre del campanario. Nos impresionó nada más entrar por lo grande que es y por esa mezcla de religiones que se aprecian según recorres el lugar. Un edificio en el que se integran las capas históricas pertenecientes a diferentes culturas y civilizaciones que no puedes perderte. Os dejamos su página web aquí donde se detallan las modificaciones que han tenido lugar en la mezquita hasta llegar a ser lo que es hoy en día. 

 

Torre Campanario

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Vas a poder verla desde casi cualquier punto de la ciudad y por 3€ puedes subir. Sin duda uno de los iconos de la ciudad que ver en Córdoba y que en 2014 se abrió al público. Un buen mirador, el más alto de Córdoba, desde donde puedes contemplar la ciudad. 

 

Plaza de la Corredera

 

que-ver-cordoba

 

Las plazas de las ciudades y pueblos nos dicen mucho de dónde nos encontramos. Nos gusta conocerlas y normalmente paramos a echar unas fotos y tomar algo, aunque normalmente los precios son más elevados en estas zonas más turísticas. El lugar donde se encuentra la plaza se cree que en su día ocupó parte del Circo Romano. Antiguamente se utilizaba como plaza de toros, conservando aún hoy una calleja o toril.

 

Templo Romano

 

que-ver-cordoba

 

Está justo al lado del ayuntamiento y es curioso como sobresale sobre el resto de la zona. Se trata del único Templo Romano de Córdoba del que se conoce evidencia arqueológica. Algunas de las piezas originales del templo se exponen en el Museo Arqueológico o en algunos rincones de la ciudad, como la columna estriada de la plaza de la Doblas. Algo que ver en Córdoba que resulta interesante, ¡acércate a verlo! 

 

Mausoleos Romanos

Son del siglo I d.C. y son las construcciones funerarias romanas más importantes de la ciudad. Puedes acceder a su interior, donde está el Centro de Interpretación del Mundo Funerario.

 

Alcázar de los Reyes Católicos y sus jardines

 

que-ver-cordoba

 

Un imprescindible que ver en Córdoba que puedes visitar haciendo una reserva previa desde su web. El día de la visita tendrás que pagar con tarjeta 5€, que es lo que cuesta la entrada. Este palacio encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica cordobesa. Aquí conviven restos romanos y visigodos con los de origen árabe, ya que fue lugar predilecto de los distintos gobernantes de la ciudad. Te recomendamos ir en las primeras visitas ya que luego hay demasiada gente. 

 

Plaza de las Tendillas

 

que-ver-cordoba

 

El centro de la ciudad podría decirse, justo en el límite entre el casco antiguo y el centro comercial de la ciudad. Una popular plaza peatonal cuyo nombre proviene del hecho que hace tiempo había muchas tiendas y negocios alrededor de ella. En el centro de la plaza está, desde el año 1927, una estatua de Gonzalo Fernández de Córdoba montado a caballo, más conocido como el “Gran Capitán”. También puedes ver su peculiar reloj inaugurado en 1961 y que desde entonces marca la hora con acordes flamencos de una guitarra española. Es aquí además donde se celebran las campanadas de año nuevo. 

 

Capilla de San Bartolomé

La capilla mudéjar de la iglesia de San Bartolomé está integrada en el edificio de la actual Facultad de Filosofía y Letras. Este monumento es una joya imprescindible del arte mudéjar en la ciudad. El acceso es gratuito y puedes visitarla desde las 10 y media de la mañana. 

 

Jardín Botánico

Está junto al Guadalquivir y cuenta con 7,5 hectáreas de superficie ajardinada en la que puedes encontrar distintos espacios en los que descubrir la flora y naturaleza de distintas partes del mundo. La entrada cuesta 3 € excepto los domingos que vale solo 1€. 

 

Patios cordobeses

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Fue una pena no poder visitarlos ya que estaban cerrados en nuestra última visita pero es uno de los imprescindibles que ver en Córdoba que no puedes perderte. Sobre todo viven su máximo esplendor en la primera quincena de mayo cada año con el Festival de los Patios Cordobeses (Patrimonio de la Humanidad). Es en estas fechas cuando las personas propietarias de todos los patios participantes en el concurso abren sus patios y se pueden visitar. Por cierto, os dejamos este mapa interactivo de los Patios de Córdoba para que no os perdáis ninguno.

 

Escultura del abuelo y del niño

 

 

Hay tres esculturas que forman parte de un grupo escultórico que se conoce como el Monumento a los cuidadores de los Patios. Las últimas fueron inauguradas en 2015 y se encuentran en el barrio del Alcázar Viejo. Estas representan a un abuelo (el pasado) que entrega una maceta a su nieto (futuro) para que éste continúe con la tradición. Con este monumento, Córdoba quiere homenajear la labor de sus vecinos y vecinas que cuidan los patios y que han ayudado a que fuesen declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Otra de las tres esculturas es una mujer que riega las macetas de su patio, representando el presente de la Fiesta de los Patios. 

 

Sinagoga de Córdoba

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Es única en Andalucía y la tercera de las mejor conservadas de época medieval de toda España, situada en el barrio de la Judería. Se construyó entre los años 1314 y 1315 según las inscripciones halladas en el edificio y sirvió de templo hasta la definitiva expulsión judía. Está abierta de 9 de la mañana a 9 de noche, excepto los lunes que cierra y la entrada es gratuita. 

 

Torre de la Malmuerta

Está cerca de la Plaza de Colón y es una torre albarrana de la que se dice que el nombre se debe a la muerte de una noble dama cordobesa (Doña Beatriz de Hinestrosa,) a manos de su marido celoso, por decir algo. Hechos que ocurren en 1448, por lo que sirve para recordar que esto viene de lejos y parece no acabar nunca. Nosotras no nos acercamos hasta aquí pero pudimos verla desde el coche cuando entramos en Córdoba. 

 

Palacio de Viana

Está en la plaza de Don Gome y sus dependencias se desarrollan en torno a doce patios y un jardín. La última marquesa de Viana, Sofía de Lancaster, supo mantener el exquisito origen de este palacio del siglo XIV. Las dependencias del Palacio de Viana acogen numerosas colecciones de todo tipo (pinturas, vajillas, mosaicos, tapices, azulejos, armas de fuego). Los lunes está cerrado y el resto de días puedes visitarlo de 10 a 7 de la tarde. 

 

Zoco Municipal

 

que-ver-cordoba

 

Este lugar que ver en Córdoba está entre las calles Judíos y Averroes junto a la plaza de Maimónides y por detrás del museo taurino. También es conocido como Mercado de la Artesanía. Fue el primer Mercado de Artesanía creado en España, inaugurado en 1954 y construido en los jardines de la originaria Casa de las Bulas. Está abierto de lunes a domingo de 10 a 20. 

 

Palacio de los Páez de Castillejos

 

 

En pleno casco histórico se encuentra este palacio renacentista, que hoy además es la sede del Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto Hernán Ruiz II en el siglo XVI. En su interior puedes recorrer sus tres patios, repletos de piezas arqueológicas. En uno de sus patios se conservan las terrazas a modo de graderío que daba entrada a un teatro romano. La entrada es gratuita. 

 

Triunfo de San Rafael

 

que-ver-cordoba

 

Se trata de un monumento conmemorativo dedicado al Arcángel San Rafael y son muchas las esculturas de este tipo que están dispersas por toda la ciudad. Los triunfos son una representación de la devoción popular. Este en concreto está cerca de la puerta del Puente y se realizó en el siglo XVIII. 

 

Casa Sefarad

Descubre el legado histórico y los principales aspectos de la cultura de la comunidad judía que permaneció en Córdoba desde el periodo romano hasta su expulsión en 1492. Está en el barrio judío, a muy poca distancia de la Sinagoga de Córdoba y la Casa Andalusí. Es un edificio del siglo XIV donde se representan los principales aspectos de la vida pública y privada hebrea, a través de maquetas y objetos originales. La entrada cuesta 4€ y puedes visitarla desde las 10 de la mañana. 

 

Casa Andalusí

Está muy cerca de la Sinagoga y es un edificio del siglo XII que refleja el modelo de vivienda propio de al-Ándalus, que marcó la arquitectura típica de la ciudad. La Casa Andalusí es el lugar perfecto que ver en Córdoba, para conocer cómo eran las viviendas en al-Ándalus y entender también el estilo de vida morisco. Abre todos los días y cuesta 4€ entrar. 

 

Plaza del Potro

 

 

Esta antigua plaza está a orillas del río Guadalquivir. Desde la Mezquita-Catedral tienes que bajar por calle del Cardenal González, hasta que llegas a este espacio presidido por un Triunfo de San Rafael. Se dice que aquí se vendían antiguamente los potros y las mulas y su nombre se debe a la fuente renacentista que hay en el centro, con la figura de un potro.

 

Calleja del Pañuelo

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Esta bonita calle está muy cerca de la Mezquita-Catedral y es un imprescindible que ver en Córdoba. Nos contó un señor que estaba allí, que el nombre de esta callejuela se debe a que la anchura de esta calle no es más que la de un pañuelo. Al final de la misma te encuentras una pequeña plaza considerada como la más pequeña del mundo, con una fuente y un naranjo. 

 

 

Qué hacer en Córdoba

¿Ya has visto los lugares de interés de la ciudad? Es hora de disfrutar de Córdoba conociendo todo lo que no vas a encontrar en los mapas. Te contamos cuáles son nuestros lugares favoritos y todo lo que puedes hacer en Córdoba para exprimir tu visita al máximo. ¡No te lo pierdas!

Prueba el pastel cordobés

Nos gusta buscar el plato o dulce típico de cada ciudad que visitamos, nos crea curiosidad y muchas veces encontramos auténticos manjares que no son habituales en nuestra zona. Lo bueno de este pastel es que te vale de postre o de merienda, siempre va bien. Es típico encontrarlo el 17 de noviembre (San Acisclo y Santa Victoria). Se elabora con hojaldre, tiene forma circular y su relleno es de cabello de ángel, aunque a veces se puede rellenar también con jamón serrano. ¡Riquísimo! Tanto que no dio tiempo a hacer una foto. 

 

Mercado de Victoria

 

que-ver-cordoba

 

Los mercados y nosotras, un amor platónico. Este fue el primer mercado gastronómico en abrir en Andalucía, en 2013. Unos 30 puestos donde puedes encontrar lo mejor de la cocina cordobesa y española, junto a la mejor cocina internacional. También se celebran conciertos y puedes asistir a talleres, además de otras actividades culturales. Te recomendamos visitar el puesto de Raza & Dehesa, ¡menudas hamburguesas! 

 

Calleja del Salmorejo cordobés

 

 

Algo que puedes hacer en Córdoba es acercarte hasta su famosa calle del Salmorejo, antes conocida como la calleja del Arco. Ahora rinde homenaje a uno de los platos más famosos, el salmorejo. Lo curioso aquí es el azulejo en la pared en el que se lee la receta para hacer este rico y típico plato, que por cierto os la dejamos por si queréis practicar en la cocina.

 

Prueba la tortilla más famosa de Córdoba

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Un bar que lleva más de 50 años ofreciendo estas enormes tortillas, en la calle Magistral González Francés, en uno de los laterales de la Mezquita-Catedral. Es un local pequeño en el que siempre encontramos gente pero la cosa va rápido, un pincho de tortilla y algo de beber para tomártelo en la calle. Nunca habíamos visto unas tortillas como esta, estaba rica y además viene genial para hacer un alto a media mañana, antes de seguir viendo la ciudad. 

 

Relájate en un hammam

Si vas con tiempo o quieres relajarte después de recorrer la ciudad, puedes relajarte en los Baños Árabes Andalusíes. Los hay por toda la ciudad y vienen genial para descansar. 

 

Visita Medina Azahara

 

 

El conjunto arqueológico está muy cerca de la ciudad, a unos 8 kilómetros y es algo que ver en Córdoba que merece la pena visitar. Madinat al-Zahra es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España, que fue mandado construir por el primer Califa cordobés, Abderramán III, an-Násir. Además no fue sólo un palacio, sino una auténtica ciudad con una compleja organización urbanística en cuyo interior se desarrollaba la administración civil y militar del nuevo Estado.

 

Dónde alojarse en Córdoba

Hay una gran oferta hotelera en la ciudad. Nosotras nos alojamos en el centro, en la parte antigua para estar cerca de los lugares de interés. Te hablamos del hotel donde dormimos pero no dudes en echar un vistazo también al resto de alojamientos de Córdoba para que encuentres el hotel perfecto.

 

Maciá Alfaros

 

que-ver-cordoba

 

 

Ocupa un edificio de estilo andaluz tradicional y está muy cerca de la Mezquita y del barrio judío. Cuenta con una piscina al aire libre y fue el hotel donde nos alojamos. Cuenta con un aparcamiento privado perfecto si vas en coche y despreocuparte de dónde dejarlo en la ciudad. Una buena opción donde alojarse en Córdoba que cuenta con todos los servicios necesarios. 

↠ Consulta la disponibilidad y el precio de Maciá Alfaros

 

H10 Palacio Colomera

 

que-ver-cordoba

 

 

Este hotel dispone de jardín y terraza, y se encuentra en la plaza de las Tendillas, cerca del templo romano. Las habitaciones incluyen baño privado y además algunas ofrecen vistas a la ciudad. También tiene una piscina al aire libre. 

↠ Consulta la disponibilidad y el precio de H10 Palacio Colomera

 

Dónde comer y beber en Córdoba

 

 

Estando en Andalucía es muy difícil no encontrar locales para tomarse algo y disfrutar de la gastronomía de la zona. Nos gustó la zona de la Judería para picar algo y la zona cerca del puente romano para hacer un alto en el camino. Te contamos dónde comer en Córdoba o donde salir a tomar algo, nuestros locales favoritos. 

 

La Bohême

 

que-ver-cordoba

 

En la calle Diario de Córdoba 11, nos encontramos con este pequeño local, donde paramos a tomar un café y comer algo. Cuentan con opciones vegetarianas y veganas, y una decoración que no vimos en otros locales de Córdoba. Café recién molido y variedad de leches vegetales. 

 

La Regadera

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

Cocina artesanal desde el año 2011, en pleno casco histórico, junto al Puente Romano. Un local muy bonito en tonos blancos y madera y un personal muy simpático. Fuimos a comer y pedimos su ceviche de corvina, manzana, cebolla morada,
lima, cilantro y una riquísima crema de zanahoria. También probamos los canelones de rabo de toro. Un buen restaurante donde comer en Córdoba. 

 

Raza & Dehesa

 

que-ver-cordoba

 

Están en un puesto del mercado Victoria y sus burgers entran directamente en nuestro top de hamburguesas favoritas, sin dudarlo. También puedes llevarte la carne en crudo para comerla en casa a tu gusto o degustarla a la brasa acompañada de una de sus salsas exclusivas. Cuentan con las mejores materias primas de las principales razas autóctonas. Sus carnes están etiquetadas con el distintivo de calidad de carne 100% autóctona, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente, siendo el único local hostelero de Córdoba, y uno de los pocos en Andalucía, con dicha autorización.

 

El Bar de Paco Morales

 

que-ver-cordoba

que-ver-cordoba

 

De la mano del chef Paco Morales, con dos estrellas Michelín por su restaurante Noor. En esta ocasión presenta un cocina fresca, dinámica e informal. Con calidad y también con esencia de bar con una buena carta, buen vino y terraza, además de su reconocido sello. Todo en su carta estaba rico, como el bocatín de calamares con mayonesa de limón, la hamburguesa cordobesa, los flamenquines o esos huevos rotos trufados. Volveríamos sin dudarlo. 

 

Taberna San Cristobal

Un clásico en la ciudad para degustar uno de los platos más típicos de Córdoba, el rabo de toro. María Luisa Pérez López a los fogones de este local con alma taurina, nos ofrece una cocina rica y variada, utilizando productos de máxima calidad y platos tradicionales cordobeses de toda la vida. Aquí vas a poder probar uno de los mejores rabos de toro de la ciudad, nosotras nos quedamos con ganas de ir.

 

Cómo moverse por Córdoba

 

que-ver-cordoba

 

Córdoba tiene que visitarse a pie. Es una ciudad donde se camina muy fácil, no cuenta con cuestas imposibles y se llega cómodamente de un lugar a otro. Además, recorrer sus calles y perderse por el centro es la mejor manera de conocer y disfrutar de la ciudad. No creemos que tenga sentido moverse por aquí de otra manera. Camina y disfruta. 

 

Excursiones cerca de Córdoba

Si tienes la idea de estar unos días en Córdoba y ya has visitado la ciudad, también puedes hacer una excursión desde la ciudad a otros lugares. Os hablamos de algunas ideas para completar tu escapada.

 

Zuheros

 

que-ver-cordoba que-ver-cordoba

 

A una hora en coche de Córdoba se encuentra Zuheros, término municipal que también se encuentra incluido en el Parque Natural de la Sierra Subbética. Su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y además ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. No te pierdas su Castillo, la Cueva de los Murciélagos o el Mirador del Cañón del Río Bailón. 

 

 

Conoce Córdoba haciendo free tours

Descubre qué ver en Córdoba a través del resto de sus visitas guiadas por la ciudad.

 

 

Post relacionados:

Dónde alojarse en Córdoba, los mejores hoteles
Free Tour en Córdoba, gratis y en español
Seguro de viajes IATI con DESCUENTO

 

Organiza tu viaje:
🏛 Visitas guiadas y excursiones en Córdoba
🦺 Reserva tu seguro de viaje de IATI con descuento
🏠 Reserva hotel para tu viaje
💳 Tarjeta sin comisiones para pagar y sacar dinero en tus viajes
📄 Consigue tu visado para viajar al extranjero

 

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, CONSEJOS Y RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS,  SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @soyunblogdeviajes

No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest