
Qué ver en Bardenas Reales: El desierto de Navarra
Un desierto a 70 km de los Pirineos que teníamos pendiente visitar y que nos ha sorprendido. En este artículo te contamos cómo llegar, te hablamos de los accesos al parque y sus horarios, y también sobre qué ver en las Bardenas Reales para que no te pierdas nada. ¡Toma nota!
Post Relacionados:
Dónde alojarse en Pamplona
Cuenta Revolut GRATIS + 10€ de Regalo
Seguro de viajes IATI con DESCUENTO
Todos nuestros Descuentos
Bardenas Reales
El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Bardenas Reales de Navarra está en el centro de la depresión del Valle del Ebro y tiene una superficie de 41.845 hectáreas. Aquí te vas a encontrar con un espacio de gran riqueza biológica en el que se respeta el desarrollo sostenible. Puedes visitar las Bardenas Reales en coche, andando o en bicicleta, por alguna de sus rutas. Te contamos qué ver en el desierto de las Bardenas Reales y cómo llegar en coche.
Centro de Información
Si vas en coche puedes hacer una parada en el centro de información y acogida, que está en la Finca de los Aguilares, a 7 km de Arguedas. Lo vas a encontrar si coges el desvío a la izquierda al salir de la localidad, está bien señalizado. Puedes dejar el coche en el aparcamiento y dentro del centro te van a informar sobre el recorrido, además también te dan un mapa para que tengas claro qué ver en Bardenas Reales y todos los lugares de interés, además de las diferentes rutas. También puedes descargarte el pdf desde aquí.
Horarios
La entrada al parque tienes que hacerla a partir de las 8:00 de la mañana y la salida es una hora antes del anochecer. En diciembre y enero el sol se pone sobre las 17:30h, así que tienes que salir sobre las 16:30h. Nosotras hicimos el recorrido en coche, en unas dos horas. La entrada al Parque Natural de las Bardenas Reales es gratuita.
Accesos a Bardenas Reales
Se accede principalmente desde la localidad de Arguedas, aunque también puedes hacerlo por algún otro paso secundario. Si sales por el puente de Tudela, una vez llegas al cuartel militar, puedes ir hacia:
↠ La derecha: Arguedas (N-134). Llegarás a la pista perimetral de 25 km que va por la Bardena Blanca y desde donde están las vistas más bonitas, como Castildetierra. Es una ruta en coche de unas 2 horas y que es perfecta si es tu primera visita a las Bardenas.
↠ La izquierda: Ejea de los Caballeros (N-125) o Fustiñana (N-126), desde donde se accede a la Bardena Negra, más rojiza y con mayor vegetación.
Y saliendo desde Carcastillo, localidad situada al Norte de las Bardenas, accedes al desierto por la entrada conocida como El Paso. Aquí está el monumento al Pastor, ya que por ahí discurre la Cañada Real de los Roncaleses, por la que bajaban los rebaños desde el Pirineo hasta las orillas del Ebro a pasar el invierno.
Cómo recorrer las Bardenas Reales
Nosotras hicimos el recorrido circular en coche, que son 34km, en unas dos horas. Los caminos son de arena pero se puede conducir sin problema y hacer las paradas que quieras. Los dos recorridos principales son por la pista perimetral, si llegas desde Arguedas y por una pista que termina empalmando con la perimetral si llegas desde El Paso desde Carcastillo. También hay varias pistas agrícolas que se pueden recorrer a pie o en bici. Puedes ir por la Bardena Blanca o por la Negra. Y si quieres ir en bici existen 9 recorridos que pasan por las pistas agrícolas y que recorren prácticamente toda las Bardenas Reales. También tienes opción de hacer la visita en segway, en bicis eléctricas o también a caballo. Puedes reservar un tour guiado por las Bardenas Reales desde aquí.
Qué ver en Bardenas Reales
Hay tres zonas diferenciadas en las Bardenas Reales en Navarra.
↠ El Plano. La gran meseta horizontal de las zonas norte y oeste que está dedicada a cultivos.
↠ La Negra. En el sur, que está formada por un conjunto de relieves horizontales cubierto de bosques.
↠ La Blanca. La zona de mayor erosión que es también la zona más visitada ya que aquí se encuentran las formaciones más espectaculares, como Castildetierra y Pisquerra. A esta zona de Bardenas Reales puedes acceder por el noreste, desde la carretera N-534, entre las localidades de Carcastillo y Alera.
Castildetierra
Un imprescindible que ver en Bardenas Reales, la formación conocida como Castildetierra que se ha convertido sin duda en la imagen de este parque natural. Es una pináculo rocoso que verás en más lugares del parque y un tipo de formación denominada cabezo. Sin duda un buen ejemplo del proceso de erosión que durante millones de años han sufrido estos parajes. Puedes encontrarlo en el límite oeste de las Bardenas Reales, si haces la ruta circular está casi llegando al final o muy cerca del centro de información turística.
Piskerra
En el corazón de la Bardena Blanca te encuentras con este paisaje que resulta tan familiar, típico de película. En este lugar, Sanchicorrota, una especie de Robin Hood del desierto, tenía el refugio donde le acorralaron y mataron. Para llegar aquí tienes que recorrer los caminos de tierra de las Bardenas Reales y luego buscar un lugar para limpiar toda la arena que te vas a llevar de recuerdo en el coche pero merece la pena.
Mirador y Cabaña de Piskerra
Otro de los imprescindibles que ver en Bardenas Reales es el mirador del Piskerra. Puedes acceder por unas escaleras muy empinadas, hasta la caseta de observación pero ten cuidado ya que no están en muy buen estado. Desde arriba vas a tener unas preciosas vistas del parque.
Otras Cabañas
Casi al finalizar la ruta circular en coche y tras pasar Castildetierra, encontramos esta caseta en las Bardenas Reales. Durante el recorrido vimos muchas otras casetas abandonadas pero esta en concreto nos hizo bajar del coche para echar unas fotos. También hemos visto que en épocas de nieve, este lugar que ver en las Bardenas Reales es especialmente bonito.
Rincón de las Rallas
A mitad del recorrido, en una parte en la que subes un poco en altura, se inicia el recorrido por el barranco que forma El Rallón y La Ralla. Una de nuestras zonas favoritas que ver en las Bardenas Reales. Unas vistas increíbles que bien merecen una parada.
Los Blanquizales
La Bardena Blanca es casi la protagonista de toda esta zona y recibe este nombre por el color blanquecino de su superficie que se da por la acumulación de sal. Esta zona que ver en las Bardenas Reales era un mar interior y también se la conoce como El Paisaje Lunar. Seguro que ves cazas militares haciendo maniobras por esta zona ya que bordea el polígono de tiro del cuartel militar.
Carretera hacia Castildetierra
Al final del recorrido circular que hicimos en coche, pasando la caseta de la que te hablábamos y Castildetierra, llegas a esta carretera. Es el último tramo antes de volver al cuartel militar y aquí es donde cambia drásticamente el paisaje y los colores de las Bardenas Reales.
Post Relacionados:
Dónde alojarse en Pamplona
Tarjeta Revolut GRATIS: Cómo funciona
Seguro de viajes IATI con DESCUENTO
Todos nuestros Descuentos
Organiza tu viaje:
🏛 Visitas guiadas y excursiones
🦺 Seguro de viajes IATI con DESCUENTO
🏠 Reserva Hotel para tu viaje
💳 Cuenta Revolut GRATIS
🏨 Ofertas en Booking desde el 15%
✈️ Omio + 10€ y Todas las Ofertas
💻 NordVPN
No Comments