Qué ver en Zumaia + el mejor lugar para ver el flysch de Zumaia

Te contamos qué ver en Zumaia, uno de los municipios de la provincia de Guipúzcoa que visitamos en nuestra última ruta por el norte. Si en tus viajes te gusta disfrutar de la naturaleza y la geología, tienes que visitar Zumaia, un lugar famoso por sus formaciones geológicas únicas. En este artículo también compartimos contigo el mejor lugar para ver el flysch de Zumaia. ¡No te lo pierdas!

Qué ver en Zumaia

Los flysch revelan millones de años de historia de la tierra en sus capas estratificadas de roca. En Zumaia, debido a la erosión costera, estas formaciones están bien expuestas y son visibles. Descubre el mejor lugar para ver el flysch de Zumaia y disfruta de un paisaje precioso. Además, Zumaia forma parte de los 7 Reinos de la serie Juego de tronos. Todo lo que puedes ver y hacer en Zumaia, y alrededores, ¡empezamos! 

 

Casco antiguo de Zumaia

 

que-ver-en-zumaia

 

Empezamos nuestra lista con todo lo que puedes ver en Zumaia paseando por su casco antiguo. Esta localidad no es muy grande por lo que podrás verla en una mañana. Descubre los edificios con valor histórico-artistico de la zona, visita lugares como la iglesia de San Pedro, la casa-torre y el convento de San Jose, además de los palacios Olazabal, Foronda y Ubillos. Más abajo te hablamos también de uno de los imprescindibles que ver en Zumaia, la Ermita de San Telmo. 

 

Puerto de Zumaia

El puerto de Zumaia está en el estuario del río Urola y aunque no desempeña funciones comerciales o pesqueras, cuenta con astilleros y un puerto deportivo. Es uno de los lugares que ver en Zumaia que no puedes perderte, tiene un encanto especial y es perfecto para dar un paseo. 

 

Ermita de San Telmo

 

 

Uno de los imprescindibles que ver en Zumaia es la Ermita de San Telmo, ubicada sober la playa de Itzurun, justo al borde de los acantilados. Desde el siglo XVII, la ermita fue sede de la Cofradía de Mareantes de San Telmo. Del 1 de julio al 31 de agosto está abierta al público y se ofrecen visitas guiadas, puedes coger cita llamando al  657 79 46 77. Esta ermita juega un papel importante el día de San Telmo, cuando el pueblo de Zumaia acude en procesión a la Ermita vestido de azul marino, haciendo sonar la marcha de San Telmo por cada rincón de la localidad.

 

Playa Itzurun

 

que-ver-en-zumaia

 

Tienes que conocer esta bonita playa de Zumaia. Está abierta al mar Cantábrico, justo debajo de la ermita de la que os hablábamos antes, la de San Telmo. La playa suele tener bandera azul y ofrece una visión completa de la costa de Bizkaia hasta Matxitxako. Además, según dicen, la arena y el agua de la playa de Itzurun tienen propiedades beneficiosas para la salud por su alta concentración de yodo. También cuenta con servicio de vigilancia y primeros auxilios, además puedes alquilar sombrillas y hamacas o comprar algo en el chiringuito que está al lado.

 

Cómo acceder a la playa de Itzurun

Uno de los lugares más bonitos que ver en Zumaia al que puedes llegar dando un paseo desde el pueblo, por un paseo peatonal. Es una playa accesible aunque esté entre acantilados y además tiene escaleras y también una rampa de acceso. Si vas a la Playa de Itzurun desde Bilbao tienes que coger la carretera N-634 o la autopista AP-8 de peaje. También puedes llegar en tren desde San Sebastián o en autobús interurbano. 

 

Desde dónde ver el Flysch de Zumaia

 

que-ver-en-zumaia

 

Algo que ver en Zumaia, lo más famoso y diríamos que lo más bonito, es el flysch de Zumaia. Te recomendamos ir por la tarde ya que es más bonito ver este lugar al atardecer con el sol reflejándose en el mar. También puedes bajarte la aplicación de «mareas» para visitar este lugar con marea baja y poder ver mejor el flysch.

Para ver el flysch de Zumaia primero tienes que llegar a la ermita de San Telmo. Desde ahí hay una pequeña ruta que puedes hacer para disfrutar de la vistas. Tienes que bajar por un camino de piedras y andar por el borde. A partir de ahí vas a tener las mejores vistas del flysch de Zumaia y de la playa de Itzurun, ¡es precioso!  Te dejamos estas  coordenadas de algún punto de ese camino: 43.299143108957914, -2.26252745538859

 

Ruta en Zumaia

 

que-ver-en-zumaia

 

Hay un sendero con unas vistas increíbles que conecta la playa de Itzurun y la de Santiago. Desde aquí puedes ver más de cerca las capas del flysch, además del mar y los acantilados. Esta ruta entre Zumaia y Deba es de unos 15km y dificultad media-baja, no es una ruta complicada. Si tienes tiempo es una forma perfecta de ver el entorno que envuelve a esta zona de Guipúzcoa. En esta ruta pasearás por la playa junto o por un sendero interior donde, entre bosques bosques. Ten en cuenta que una parte de la ruta tiene desniveles y es un poco más duro. 

 

Mapa con los qué ver en Zumaia

Te dejamos también este mapa con todos los lugares que ver en Zumaia de los que te hemos hablado en este artículo.

 

 

 

Dónde alojarse en Zumaia

En Zumaia hay diversas opciones de alojamiento, desde hoteles hasta acogedoras casas de huéspedes, hay para todos los gustos y presupuestos. Algunos alojamientos están cerca de las playas y cuentan con bonitas vistas y otros, aunque estén más alejados no tendrás que andar mucho para ver el mar.

Echa un vistazo a todos los hoteles en Zumaia desde aquí.

 

Hotel Flysch

 

 

 

Este hotel donde alojarse en Zumaia tiene muy buenas valoraciones. El alojamiento tiene un bar y cuenta con aparcamiento privado y wifi gratuita. Todas las habitaciones de este hotel están equipadas con aire acondicionado, tv y también baño privado. Dispone además de mostrador de información turística y tiene una excelente ubicación, cerca del mar. 

Consulta la disponibilidad y el precio de Hotel Flysch

 

Te dejamos también este mapa con otras opciones de alojamiento en Zumaia para que encuentras el mejor hotel.
Booking.com


 

Cómo llegar y aparcar en Zumaia

 

Si viajas en coche puedes coger la carretera N-634 y/o autopista AP-8 desde Donostia/San Sebastian, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. Desde Zarautz-Meaga, sigue las carreteras GI-631 desde Zumarraga-Azpeitia y la GI-2633. También puedes llegar a Zumaia en tren, cogiendo la línea Bilbao - San Sebastián. 

En el norte de España existe la zona OTA y también en la mayor parte del casco urbano de Zumaia. Se trata de una zona donde no se puede aparcar si no eres residente. Puedes dejar el coche en zona azul en la parte que está cerca del puerto. Echa un vistazo al mapa oficial de zona OTA de la zona, desde aquí.

 

Qué ver cerca de Zumaia

Desde Zumaia puedes llegar fácilmente a Getaria, Zarautz, San Sebastián, Hondarribia, Orio, Lekeitio o Elantxobe, entre otros bonitos destinos. Te recomendamos visitar algunos de los lugares que vimos en nuestra última ruta por el País Vasco. 

 

Getaria

 

 

 

Uno de los lugares que ver cerca de Zumaia es Getaria, a tan solo 7km. Este bonito pueblo es conocido por rica herencia marinera y su papel en la historia del diseño de moda. Visita su centro histórica y acércate a la plaza central o la iglesia gótica de San Salvador. Disfruta también de su rica gastronomía, destacando su pescado fresco y sus deliciosos platos de mariscos que puedes degustar en alguno de los restaurantes del puerto. En Getaria también puedes andar por sus senderos costeros con vistas preciosas a los acantilados y al mar. 

 

Zarautz

 

que-ver-en-zumaia

 

 

Zarutz es una parada que nunca falta cuando visitamos el País Vasco. Está a 20 minutos de Zumaia y es una de nuestras localidades favoritas para ir tanto en verano como en invierno. El destino ideal para aquellas personas amantes de la naturaleza, la playa y el surf. Tiene una playa extensa y muy bonita de unos 2 kilómetros. Además, el centro del pueblo tiene una atmósfera vasca y surfera que te atrapa. La historia de esta localidad se refleja en su arquitectura y monumentos, no te pierdas el  Palacio Narros, la Iglesia de Santa María la Real y su mercado. 

 

Post relacionados:
Qué ver en Zarautz
Dónde alojarse en Zarautz
Dónde comer en Zarautz

 

San Sebastián

 

que-ver-en-zumaia

 

 

Una de las ciudades que ver cerca de Zumaia es San Sebastián, otro de nuestros destinos favoritos del País Vasco. Está a media hora en coche y al ser una ciudad grande, aquí vas a encontrar de todo. Recorre el paseo marítimo que bordea a su famosa playa de La Concha o sube al monte Igueldo para tener unas buenas vistas de la bahía y sus alrededores. Además, en San Sebastián se come muy bien por lo que no puedes dejar de ir al centro de la ciudad y disfrutar de la gastronomía de la zona. 

 

Post relacionados:
Qué ver en San Sebastián
Dónde dormir en San Sebastián
Mejores pintxos en San Sebastián
Los mejores Free Tour de San Sebastián

 

Biarritz

 

que-ver-en-zumaia

 

 

Biarritz está algo más lejos que le resto de destinos que ver cerca de Zumaia, a una hora en coche, unos 80 kilómetros. Teníamos que incluirlo en esta lista porque si estás por esta zona y dispones de tiempo, no puedes no ir a ver esta bonita ciudad. Está al suroeste de Francia, en la región de Aquitania y combina belleza natural y el encanto de una vida elegante junto al mar. Sus playas atraen a cientos de personas amantes del surf, del sol y del mar. Desde la emblemática Playa de la Grande Plage, hasta la Playa de la Côte des Basques, famosa por sus olas ideales para el surf, cada rincón es único.

 

Post relacionados:
Qué ver y hacer en Biarritz
Imprescindibles Biarritz
Dónde alojarse en Biarritz

 

En conclusión, Zumaia es una zona muy interesante y bonita que ver en la costa vasca, donde historia geológica y belleza natural se unen de una forma perfecta. Entres sus acantilados, el flysch, su casco antiguo, los paisajes y la gastronomía, Zumaia es sin duda un destino que no puedes perderte. Esperamos que este artículo sobre qué ver en Zumaia te haya servifio de inspiración para tu próxima escapada ¡Buen viaje!

 

 

Organiza tu viaje:

🏛 Visitas guiadas y excursiones
🦺 5% de Descuento en tu Seguro de viaje
🏠 Reserva Hotel para tu viaje
💳 Cuenta Revolut GRATIS

🏨 Ofertas en Booking desde el 15%
✈️ Omio + 10€ y Todas las Ofertas
💻 NordVPN

📲 eSIM Holafly con 5% de descuento

 

No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest