
Ruta por Asturias en 5 días: un viaje en caravana o coche + Mapa
Asturias es uno de los lugares en España que más nos ha gustado recorrer en caravana. Hacer una ruta por Asturias es disfrutar de paisajes increíbles, desde las impresionantes montañas de los Picos de Europa hasta las playas de la costa cantábrica. Sin duda una experiencia única y uno de esos viajes que siempre se recuerdan. No te pierdas todos los lugares que visitamos en nuestra ruta por Asturias en caravana, ¡empezamos!
Post relacionados:
Hoteles con encanto en Asturias
Qué ver y hacer en Oviedo
Dónde alojarse en Oviedo
Dónde alojarse en Gijón
Mejores playas de España
Los pueblos más bonitos de España
Nuestro viaje en caravana por Asturias
En este artículo te hablamos de nuestra ruta por Asturias pero ten en cuenta que depende desde qué punto del país salgas, podrá variar el orden. Al igual que si dispones de más días, quizás quieras disfrutar de alguna zona en concreto durante tiempo. Nosotras salimos desde Madrid y estuvimos en la carretera 5 días. Lo que está claro es que no puedes perderte todos estos lugares por los que pasamos porque merece la pena visitarlos. Esta es nuestra ruta por Asturias, ¿te vienes?
Día 1 de la ruta por Asturias
Empezamos la ruta por Asturias, desde Madrid y este es nuestro primer día. Te contamos los lugares por los que pasamos, cuáles visitamos y cuáles nos gustaron más. Preciosas playas y pueblos que no puedes perderte, este fue nuestro día 1 por Asturias en caravana ¡Que empiece la aventura!
Picos de Europa
Los Picos de Europa son una impresionante cordillera con un paisaje montañoso y unas espectaculares vistas. Fue nuestro primera parada de la ruta que hicimos por Asturias y donde visitamos el Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu. Una impresionante montaña de granito que tiene una altura de 2.519 metros, es una parada obligatoria si te gusta la fotografía y la naturaleza. Además, si quieres explorar los Picos de Europa en coche o caravana, hay una ruta panorámica que atraviesa la cordillera, conocida como la Ruta del Cares. Esta carretera ofrece impresionantes vistas de los valles, las montañas y los ríos de la región.
Playa de la Franca
La Playa de la Franca es una playa de arena fina y dorada, y aguas cristalinas ideales para nadar o practicar deportes acuáticos. Es conocida por su belleza natural y su ambiente tranquilo, además está rodeada por un impresionante paisaje de montañas verdes y acantilados escarpados. Uno de los imprescindibles de nuestra ruta por Asturias que no puedes perderte. Cuando estuvimos hacía el tiempo que ves en las fotos por lo que no pudimos bañarnos pero nos dimos unos paseos a orillas del mar e hicimos un montón de fotos de la zona. ¡Nos encantó esta playa!
Mirador de la Boriza
Seguimos con la ruta por Asturias en 5 días, en caravana y hacemos parada ahora en el Mirador de la Boriza. Está en Llanes y desde aquí hay una vista panorámica espectacular del mar Cantábrico y la costa asturiana. También puedes admirar los acantilados, las playas y los pueblos que se extienden a lo largo de la costa. Además, el acceso al mirador es fácil por lo que es ideal para hacer una pausa en tu viaje por carretera. El Mirador de la Boriza es una parada imprescindible en cualquier ruta por Asturias, ¡no te lo pienses!
Playa de Ballota
Durante el día 1 de esta ruta por Asturias hicimos muchas paradas en playas, ya que el tiempo no acompañó, bajábamos para dar un paseo, echar fotos o descansar. La Playa de Ballota está situada en el concejo de Valdés y está rodeada por acantilados. Cuenta con una longitud de 350 metros y es ideal si buscas un lugar tranquilo. Además, su ubicación en una zona protegida te permite disfrutar de un entorno natural único. En esta playa de Asturias también puedes hacer surf, paddle surf, snorkel o kayak.
Playa de Antilles
Otra de las playas que visitamos el primer día de nuestra ruta por Asturias fue la de Antilles, un verdadero paraíso costero. Además, en esta playa también puedes practicar deportes acuáticos como el surf o el paddleboarding o hacer caminatas por los senderos cercanos. La playa de Antilles también tiene restaurantes, bares, duchas, vestuarios y zonas para aparcar. No te pierdas esta playa impresionante, una de las mejores de Asturias.
Playa de Toró
Casi llegamos al final del primer día de la ruta por Asturias que hicimos en caravana. A última hora de la tarde hicimos otra parada en la Playa de Toró, una playa de aguas cristalinas y arena dorada que tienes que conocer. Además, la Playa de Toró cuenta con una zona de paseo y un mirador con vistas al mar Cantábrico y a la costa asturiana. También es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía local, nosotras cenamos en uno de los locales de la zona, donde puedes probar platos de marisco y pescado fresco. Acércate a conocer la Playa de Toró en tu próximo viaje a Asturias.
Llanes
Llanes es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y también de España. Visitamos este bonito pueblo el primer día de nuestra ruta por Asturias y si tienes ocasión, te animamos a conocerlo también. El pueblo es preciosos pero sus playas son de ensueño, como la Playa del Sablón y la Playa de Toró. Además, la villa cuenta con un casco histórico medieval bien conservado, donde se pueden encontrar edificios antiguos y estrechas calles con mucho encanto. Y por supuesto su gastronomía también es una parte importante de la cultura local en Llanes.
Post relacionados:
Dónde dormir en Llanes
Hoteles con encanto en Asturias
Dónde alojarse en Oviedo
Qué ver y hacer en Oviedo
Free Tour por Oviedo
Dónde alojarse en Gijón
Día 2 de la ruta por Asturias
El segundo día visitamos algunos de los lugares más bonitos de Asturias, como el pueblo de Vega y sus playa, Barro y su Parroquía o la playa de Gulpiyuri. Esta fue nuestra ruta por Asturias en caravana para el segundo día, ¡te lo contamos!
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
A primera hora de la mañana fuimos a Barro, en el concejo de Llanes. Aquí está La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que fue fundada en el siglo XIX. Tiene una impresionante arquitectura neogótica y en su interior hay obras de arte, como el retablo mayor del altar y las vidrieras que adornan sus paredes. La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores es un punto turístico destacado en Asturias que merece la pena visitar.
Vega y Playa de Vega
Una de nuestras paradas favoritas durante la ruta que hicimos por Asturias. La playa de Vega está ubicada en la desembocadura del río Nalón y es una playa de más de 3 kilómetros de longitud. Está rodeada de acantilados y dunas y es una playa ideal para las personas amantes del surf y los deportes acuáticos. Por otro lado, Vega es una pequeña localidad que se encuentra justo al lado de la playa. Cuenta con una arquitectura tradicional asturiana bien conservada y aquí también se pueden hacer rutas de senderismo para disfrutar de las impresionantes vistas de la costa asturiana. Vega y Playa de Vega son dos lugares que no pueden faltar en tu ruta por Asturias.
Playa de Torimbia
El segundo día hicimos muchas paradas en playas de Asturias, ¡todas increíbles! La playa de Torimbia es de nuestras favoritas y está en un entorno natural impresionante, rodeada de acantilados y vegetación. Tiene una longitud de unos 500 metros y forma de concha. Las vistas desde aquí arriba son preciosas. No cuenta con servicios de restauración ni tampoco instalaciones deportivas pero la Playa de Torimbia es perfecta para desconectar y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Playa de Gulpiyuri
La famosa Playa de Gulpiyuri es un lugar al que teníamos muchas ganas de ir, después de haber visto tantas fotos de esta playa por fin pudimos estar allí. Es tal cual ves en la foto y aunque no tiene vistas al mar, esta playa es un lugar muy bonito y perfecto para tomar el sol o descansar nadar en un ambiente único. Se encuentra ubicada en una pequeña bahía rodeada de acantilados, lo que la convierte en una playa totalmente protegida del oleaje y del viento. La playa de Gulpiyuri no puede faltar en tu ruta por Asturias.
Playa Cuevas del Mar
La última playa que visitamos en el segundo día de ruta por Asturias. Nos sorpendió por sus impresionantes acantilados y aguas cristalinas. Además, esta playa cuenta con cuevas naturales que se pueden explorar durante la marea baja. También hay una pequeña cala en la zona que es ideal si viajas en familia y también hay restaurantes y servicios cerca. Sin duda, es una de las playas más bonitas de Asturias que vale la pena visitar.
Bufones de Pría
Los Bufones de Pría están en Llanes de Pría y son una especie de géiseres que emergen del fondo del mar y expulsan agua a través de grietas en la roca. Cuando las olas golpean la costa, la presión del agua aumenta y los bufones pueden alcanzar alturas de hasta 20 metros. ¡Es una pasada verlo! Además, el entorno natural que rodea a los bufones es impresionante, con acantilados y bosques que forman un paisaje único en el norte de España. Bufones de Pría es una visita obligada en una ruta por Asturias, un espectáculo natural único que no se puede ver en muchos otros lugares del mundo.
Ribadesella
Ponemos fin al día 2 de la ruta por Asturias desde Ribadesella, un bonito pueblo costero conocido por su ría, la desembocadura del río Sella en el mar Cantábrico. Tiene una playa en el centro del pueblo, la de Santa Marina y en los alrededores también hay playas más pequeñas y tranquilas, así como acantilados y miradores con vistas panorámicas del mar y la montaña. Uno de los pueblos más bonitos de Asturias que también es conocido por su patrimonio histórico y cultural.
Día 3 de la ruta por Asturias
Amanecemos en Asturias para seguir con el viaje por la costa y visitando pueblos y lugares fantásticos de la zona. Cuando viajamos en coche, furgo o caravana solemos ponernos en marcha muy pronto para aprovechar bien el día y disfrutar de cada lugar con buena luz. No te pierdas el tercer día de nuestra ruta por Asturias, ¡vamos!
Mirador de Fitu
Este mirador está en Caravia y teníamos claro que queríamos hacer una parada aquí cuando planeamos la ruta por Asturias. El Mirador de Fitu es uno de los lugares más emblemáticos de Asturias y está situado en la cima de una montaña con vistas impresionantes del mar Cantábrico y los Picos de Europa. Además, este mirador cuenta con una torre de observación que permite tener una vista aún más amplia de la zona. ¿Has estado?
Cangas de Onis
Este municipio de Asturias está rodeado de montañas y paisajes naturales. Cangas es conocida por su rica historia, ya que fue la primera capital del Reino de Asturias y cuenta con numerosos monumentos y sitios históricos para visitar, como el Puente Romano, la Colegiata de Santa María y la Torre del Reloj. Desde aquí también se puede acceder fácilmente a los Picos de Europa y hacer senderismo, escalada o descenso en canoa por el río Sella. Un lugar encantador que combina la historia, la naturaleza y la gastronomía, y que no debería faltar en tu ruta por Asturias.
Lagos de Covadonga
¿Alguna vez has visto los Lagos de Covadonga? Son dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina, situados en la parte asturiana del parque nacional de los Picos de Europa. Para llegar a los Lagos de Covadonga, tienes que coger una carretera de montaña que ofrece vistas panorámicas impresionantes. En el camino también puedes parar en la Basílica de Covadonga. Los Lagos de Covadonga es un destino imprescindible en cualquier ruta por Asturias, un lugar precioso que merece la pena conocer.
Mirador de San Roque
Otro de los miradores a las que fuimos en nuestra ruta por Asturias es el de San Roque. Desde aquí puedes ver el pueblo de Lastres. San Roque es un lugar emblemático en la ciudad de Gijón y está en la cima de una colina. El mirador debe su nombre a la iglesia cercana de San Roque y desde aquí puedes disfrutar de vistas panorámicas espectaculares, desde la costa asturiana hasta las montañas de los Picos de Europa. Si estás planeando una ruta por Asturias, no te pierdas la oportunidad de visitar este mirador en Gijón.
Faro de Lastres
En esta ruta por Asturias, visitamos el Faro de Lastres durante el tercer día. Está en la localidad de Lastres, en lo alto de un acantilado y ofrece unas impresionantes vistas al mar Cantábrico y a la costa asturiana. Se construyó en el siglo XIX y es uno de los faros más antiguos de la región. Además, su entorno natural es una maravilla, con acantilados, playas y paisajes preciosos. Si estás de ruta por Asturias, no puedes perderte la oportunidad de visitar el Faro de Lastres.
Playa de Rodiles
Hay un parking al lado de la playa donde puedes dejar tu coche. Además si vas a hacer esta ruta en autocaravana o en camper también se puede acampar. Es una playa muy bonita y perfecta para hacer surf. No dudes en acercarte al mirador de Punta de Rodiles, que da justo a la playa y al que puedes acceder subiendo una colina. Este lugar fue de nuestros favoritos de esta ruta por Asturias, aquí hicimos una parada para descansar y para ver a la gente haciendo surf. La playa tiene más de un kilómetro de fina arena blanca y está rodeada de dunas y acantilados. Además, aquí hay restaurantes y chiringuitos.
Playa de la Ñora
Esta bonita y tranquila playa está en Quintueles, entre Gijón y Villaviciosa. Se extiende por varios cientos de metros a lo largo de la costa asturiana y es además un lugar popular para practicar deportes acuáticos como el surf y el windsurf. Te recomendamos visitar la playa de Ñora durante tu ruta en Asturias, puedes dejar el coche o la caravana en un aparcamiento que está en la parte alta y bajar andando unos metros, por una cuesta de fácil acceso.
Gijón
El tercer día de la ruta por Asturias lo acabamos en Gijón, una ciudad vibrante y conocida también por sus playas, su ambiente y su gastronomía. Pasear por su paseo marítimo y tomar algo en alguno de los bares de esa zona son cosas que puedes hacer en Gijón. Si vas con tiempo y más pronto puedes visitar el Jardín Botánico Atlántico o el mirador del Cerro de Santa Catalina. No te pierdas el resto de nuestra ruta por Asturias, ¡seguimos!
Día 4 de la ruta por Asturias
El penúltimo día de ruta por Asturias lo dedicamos a visitar muchos de los lugares que más nos gustaron en este viaje. Pueblos como Cudillero o la ciudad de Avilés son visitas obligadas de la ruta y también nos encantó acercarnos a ver algunos faros, cabos y miradores de los que te hablamos ahora. ¡La aventura continúa!
Avilés
Empezamos el día visitando Avilés, una ciudad con una rica historia que se remonta a la época romana. No te pierdas su casco y visita monumentos históricos, como la iglesia gótica de San Nicolás de Bari o el Palacio de Camposagrado. Además, Avilés es conocida por su deliciosa gastronomía, por lo que es una buena opción para empezar el cuarto día de tu ruta por Asturias, para coger fuerzas.
Faro Cabo de Peñas
Antes de llegar a nuestro siguiente destino de esta ruta por Asturias, te sugerimos hacer una parada en el Faro Cabo de Peñas. Está en la punta más septentrional de la región, rodeado de acantilados y tiene vistas al mar Cantábrico. Nosotras no pudimos acercarnos esta vez pero queda pendiente para la próxima vez que estemos por la zona. Según hemos leído mide 19 metros de altura y hoy en día, el faro ha sido automatizado.
Cudillero
Cudillero no podía faltar en nuestra ruta por Asturias y aunque hemos estado varias veces, siempre que estamos por esta zona hacemos aquí una parada. El pueblo es conocido por sus coloridas casas colgantes y su puerto pesquero, sin duda es una parada obligatoria en cualquier ruta por Asturias. Te recomendamos subir al mirador de Cudillero desde donde vas a tener las mejores vistas del pueblo. También es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía de la zona, especialmente sus platos de pescado y marisco fresco.
Playa De San Pedro de la Ribera
Esta playa está en Cudillero y si viajas con buen tiempo es perfecta para darte un chapuzón. Tiene una longitud de más de 500 metros y está rodeada de acantilados y prados que crean un paisaje impresionante. Además, cuenta con duchas, aseos y también tiene un chiringuito donde se pueden disfrutar de deliciosos platos de marisco. Si estás buscando un lugar tranquilo y bonito para pasar una mañana de playa en Asturias, no te puedes perder San Pedro de la Ribera.
Cabo Vidio
También en el concejo de Cudillero está el Cabo Vidio, un cabo que ofrece unas vistas espectaculares al mar Cantábrico desde sus acantilados de más de 80 metros de altura. Además, tiene un faro que se construyó en 1884 y todavía funciona y que es además uno de los más importantes de la zona. El Cabo Vidio es un lugar ideal para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza. En los días claros, se pueden divisar los Picos de Europa al fondo. Sin duda, una parada imprescindible en cualquier ruta por Asturias.
Faro de Cabo Vidio
Como te decíamos antes, en el Cabo Vidio se encuentra este faro, en la localidad de Oviñana, concejo de Cudillero. Está en lo alto de un acantilado de más de 80 metros y ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico y la costa asturiana. Se encuentra en funcionamiento desde 1864. Esta zona es perfecta para hacer senderismo por alguno de las rutas que parten del faro y recorren los acantilados y la costa asturiana. Un lugar precioso para visitar en tu ruta por Asturias que no puedes perderte.
Mirador del Sablón
¡Qué bonito es este lugar para ver el atardecer! El mirador está en el extremo este de la playa del Sablón y puedes disfrutar de una vista panorámica espectacular del mar Cantábrico y también del casco histórico de la ciudad. El acceso hasta el Mirador del Sablón es sencillo y puedes llegar andando desde el centro de Llanes. Además, el mirador está rodeado de una zona verde con bancos y mesas de picnic.
Playa del Silencio
Asturias tiene lugares preciosos como esta playa, a la cual te recomendamos ir. Una playa muy bonita y tranquila que es perfecta para relajarte y disfrutar del mar. Además está rodeada de acantilados y bosques, lo que la convierte en un enclave único. Es una parada imprescindible en cualquier ruta por Asturias para los personas amantes de la naturaleza y la tranquilidad. ¡100% recomendada!
Cabo Busto
Desde el faro hay unas vistas panorámicas del mar Cantábrico y las montañas cercanas muy bonitas. Además, el Cabo Busto cuenta con rutas de senderismo para explorar bosques y acantilados, y también hay una pequeña playa. No te pierdas esta zona de Asturias para estirar las piernas y disfrutar de las vistas.
Busto
¡Y llegamos a Busto! Aquí dimos por finalizado nuestro cuarto día de ruta por Asturias. Dimos un paseo por el pueblo y fuimos a una pastelería que nos habían recomendado, la pastelería “Cabo Busto”. Este pequeño pueblo tiene mucho encanto y nos encantó pasar la noche aquí, tiene una belleza natural impresionante. Está rodeado de montañas y acantilados, y además ofrece unas vistas espectaculares del mar Cantábrico. Si das una vuelta por el pueblo no te pierdas la iglesia de San Julián o la Torre de Busto.
Día 5 de la ruta por Asturias
Qué lástima, ya se acaba nuestro viaje por Asturias, aunque dejamos para el último día lugares tan bonitos como los Lagos de Saliencia, los Meandros del Nora o incluso visitamos Oviedo. Te hablamos del quinto día de ruta por Asturias. ¡Aprovecha cada momento de tu viaje!
Meandros del Nora
Te recomendamos ir al Mirador de la Peñona para ver los Meandros, es el mejor de la zona para tener vistas como las de la foto. Los Meandros del Nora son una muestra de la belleza natural de Asturias, un río que serpentea a través de un estrecho cañón. Además de su valor estético tienen también una gran importancia ecológica, ya que albergan una gran variedad de especies animales y vegetales. La ruta por los Meandros del Nora es un recorrido fácil y accesible, y es sin duda un destino obligado para cualquier persona amante de la naturaleza.
Oviedo
Estando tan cerca de Oviedo teníamos que hacer aquí una parada. Una ciudad que también nos gusta mucho y a la que ya hemos ido en otras ocasiones. Te dejamos aquí nuestro paso por Oviedo con todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad. Conocida por sus monumentos y por su gastronomía, Oviedo es un destino que te recomendamos visitar. No te pierdas la Catedral de San Salvador o el Palacio de Santa María del Naranco.
Post relacionados:
Qué ver y hacer en Oviedo
Dónde alojarse en Oviedo
Free Tour por Oviedo
Cascada de Xurbéu
En esta ruta por Asturias también puedes ver la Cascada de Xurbéu que está ubicada en el corazón de los Picos de Europa. Está rodeada de un entorno natural con bosques, praderas verdes y montañas. La cascada en sí tiene una altura de unos 60 metros. Para llegar hasta aquí tienes que andar unos 45 minutos a través de un sendero desde el pueblo de Arenas de Cabrales.
Lagos de Saliencia
Este conjunto de lagos están en el concejo asturiano de Somiedo y fue nuestra última parada en esta ruta por Asturias. Están situados en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y se los conoce como el Lago Cerveriz, el Lago Calabazosa y el Lago La Cueva. Están además en un bonito valle rodeado de montañas y paisajes verdes. Para llegar a los Lagos de Saliencia tienes que hacer una ruta de unos 12 kilómetros desde el pueblo de Saliencia. En definitiva, visitar los Lagos de Saliencia es una buena forma de finalizar tu viaje por Asturias y disfrutar hasta el final de la naturaleza.
Mapa con todas las ubicaciones de nuestro viaje por Asturias 🗺️
Te dejamos también este mapa con todos los lugares que hemos visitado durante nuestra ruta por Asturias. Los hemos separado por colores según lo que visitamos cada día de nuestro viaje.
Esperamos que te haya gustado y servido de ayuda nuestras recomendaciones para tu próxima ruta por Asturias. Uno de los destinos más bonitos de España y que más nos ha gustado explorar, ¡volveremos pronto! No dudes en añadir Asturias a tu lista de destinos de viaje y disfruta de todo lo que tiene para ofrecer. ¡Buen viaje!
Post relacionados:
Hoteles con encanto en Asturias
Qué ver y hacer en Oviedo
Dónde alojarse en Oviedo
Dónde alojarse en Gijón
Mejores playas de España
Los pueblos más bonitos de España
Organiza tu viaje:
🏛 Visitas guiadas y excursiones
🦺 Seguro de viajes IATI con DESCUENTO
🏠 Reserva Hotel para tu viaje
💳 Cuenta Revolut GRATIS
🏨 Ofertas en Booking desde el 15%
✈️ Omio + 10€ y Todas las Ofertas
💻 NordVPN
No Comments